Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo se Administran los Recursos de Cesantías?

Por Jorge Llano Salamanca
en Cesantías
¿Cómo se Administran los Recursos de Cesantías?
Jorge Llano Salamanca

Jorge Llano Salamanca

Vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos- Asofondos

FacebookTwitter

Las cesantías son unos recursos que reciben anualmente, por parte de su empleador, las personas que cuentan con un empleo formal y son equivalentes a un salario mensual completo por cada año trabajado. Para agosto de 2017, se encontraban afiliadas a alguno de los fondos de cesantías privados (Colfondos, Porvenir, Protección y Old Mutual) aproximadamente 7 millones 443 mil personas. Dada la gran cantidad de personas afiliadas resulta relevante conocer cómo se ahorran e invierten las cesantías, si están depositadas en estos fondos. El primer elemento que es necesario enfatizar es que los recursos de los fondos de cesantías, que para agosto de 2017 ascendían a 11,2 billones de pesos son en su totalidad de los afiliados, ellos son los dueños y las administradoras, con base en equipos altamente calificados, son las que invierten estos recursos con el fin de lograr unos buenos rendimientos, propiedad también de todos los afiliados. Teniendo claro esto es relevante que sepamos como están invertidos estos recursos, y este es el objetivo de esta columna.

En los fondos de cesantías existe un esquema conocido como Multiportafolios, en el cual las personas tienen la opción de elegir la mejor forma de invertir sus recursos de acuerdo a sus intereses y tiempo de permanencia. Este esquema cuenta con dos portafolios: de corto y largo plazo, por lo que la pregunta más relevante a la hora de elegir dónde invertir su dinero es el tiempo por el cual mantendrá ahorrados sus recursos, idealmente y haciendo un uso correcto de las cesantías estas se deberían dejar por un periodo relativamente largo mientras el afiliado está con un trabajo formal y usarlas solamente en caso de estar cesante. Cada uno de estos portafolios tiene sus características propias de inversión, rentabilidad y permanencia, sin embargo, la clave está en saber que entre mayor sea el tiempo que se dejen las cesantías, mayor será el rendimiento que obtendrá en su ahorro.

El portafolio de corto plazo, como su nombre lo indica, está orientado a las personas que van a utilizar sus cesantías en un periodo muy próximo al momento del pago de las mismas, es decir por un periodo menor a seis meses. Asimismo, está dirigido a personas con un perfil de riesgo conservador, puesto que las inversiones que se hacen en este portafolio son de muy bajo riesgo y, por lo tanto, de baja rentabilidad. De acuerdo a los datos de la Superintendencia Financiera (Gráfico 1), para septiembre del presente año este portafolio ascendió a un poco más de 250 mil millones de pesos, de los cuales el 57,8% está invertido en renta fija local y el restante 42,2% en depósitos a la vista. El objetivo de esta composición del portafolio es mitigar el riesgo de desvalorizaciones para tener liquidez en los retiros que se realizan en el corto plazo. En consecuencia, la rentabilidad promedio ponderada de este portafolio para el periodo mayo-agosto de 2017 se ubicó en 5,09% E.A.

Ahora bien, el portafolio de largo plazo está dirigido a las personas que esperan mantener sus cesantías por un periodo mayor. Está dirigido a personas con un perfil de riesgo moderado debido a que las inversiones realizadas en este portafolio podrían llegar a tener un riesgo algo mayor respecto al portafolio de corto plazo, lo que también se traduce en mayores rentabilidades. El monto total de este portafolio asciende aproximadamente a 10,7 billones de pesos, de los cuales el 34,4% son inversiones en deuda pública, el 22,8% en renta variable en el exterior, el 18,2% en renta fija local y el 17,5% en renta variable local, entre otras (Gráfico 1). Respecto al portafolio de corto plazo, este portafolio está mucho más diversificado puesto que no tiene la restricción de requerir alta liquidez en el corto plazo. En este caso, la rentabilidad promedio ponderada para el periodo agosto 2015-agosto 2017 se ubicó en 6,66%.

“El portafolio de largo plazo está dirigido a las personas que esperan mantener sus cesantías por un periodo mayor. Está dirigido a personas con un perfil de riesgo moderado debido a que las inversiones realizadas en este portafolio podrían llegar a tener un riesgo algo mayor respecto al portafolio de corto plazo, lo que también se traduce en mayores rentabilidades”

Teniendo en cuenta esta breve explicación sobre cómo se ahorran las cesantías, es importante reiterar sobre la importancia de usar estos recursos como un seguro de desempleo. En el evento en que pierda su empleo, estos ahorros pueden darle mayor tranquilidad mientras encuentra un nuevo trabajo e incluso pueden servir para seguir contribuyendo a pensión y así continuar cubierto por el seguro previsional. Si ha sido juicioso y tiene una cantidad de recursos importantes en su fondo de cesantías puede destinar parte de ellos en la compra de vivienda o en inversión en educación, aunque siempre es recomendable que haga uso de estos recursos para su fin principal, que es servir como seguro ante una eventual pérdida de su empleo.

 

Etiquetas: 2017administrar los recursosCesantíascolfondosEmpleadorempleo formalGestión Humanainvertir recursosmultiportafoliospagoPortafolioporvenirRevista empresarial y laboralsalario mensualtiempo de permanencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Soluciones de Crédito para la Transformación Digital de las Empresas

5 Herramientas del Marketing que serán Tendencia en 2023

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

 

Artículos Destacados

Gobierno digital
consultoria

Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social

Por María Isabel Arango Cala
el área de tecnología debe ayudar a incrementar la productividad de su empresa
EMPRESAS

El Área de Tecnología debe ayudar a Incrementar la Productividad de su Empresa

Por Andrés Camargo Peters
Coach financiero empresarial
¿En que invertir?

La Importancia de tener un Coach Financiero Empresarial

Por David Reinaldo Mora Flores
Estándares internacionales de accesibilidad web
MARKETING

Estándares Internacionales de Accesibilidad Web

Por Monica Duhem
Plataformas de comercio electrónico
E-commerce

Plataformas de Comercio Electrónico

Por Marco Román
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Soluciones de Crédito

Soluciones de Crédito para la Transformación Digital de las Empresas

Herramientas del Marketing que serán Tendencia en 2023

5 Herramientas del Marketing que serán Tendencia en 2023

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión