No es común asociar felicidad y risas en el trabajo, de hecho, muchas personas consideran que reírse es falta de seriedad y el trabajo es una cosa seria. Algunos directivos manifiestan que el trabajador es alguien fundamental en la producción de valor para una organización, pero pocos piensan en la felicidad laboral.
que es la productividad:
Cabe recordar que la productividad se define como el uso eficiente de los factores de producción, bien sea de la mano de obra, el capital físico y/o el capital humano. ¿Cómo lograr que el capital humano sea productivo, si en estudios de asociaciones de gestión humana y planeación nacional se muestran cifras que revelan que más del 80% de los trabajadores colombianos son infelices laboralmente?
Colombia es uno de los países más improductivos de la región, según estudios de Fedesarrollo, reportes del World Economic Forum y el indicador de productividad que construye el Conference Board Total Economy. Pero, curiosamente es también uno de los países con mayor estabilidad política, económica, con inmensos recursos económicos y naturales por lo cual existe una incoherencia entre estos recursos y la productividad.
“La risa tiene múltiples beneficios agrupados en beneficios a nivel físico, mental, social y por supuesto contrarresta el estrés y mejora la productividad”
¡El Estrés Laboral!
Las altas exigencias del mercado, la competitividad, el ritmo moderno de vida acelerada hacen que para cualquier trabajador no sea extraño el concepto de estrés laboral, este conlleva a baja productividad, desmotivación, ausentismo, incapacidades, alta rotación de personal, disfunciones físicas, mentales y no solo afecta la productividad sino incluso el núcleo familiar y la sociedad misma.
Estudios de estrés laboral a nivel latinoamericano revelan que es un problema significativo que tiene como causa el riesgo psicosocial asociado a la organización. El estrés como definición en humanos es relativamente nuevo, mucho más a nivel organizacional y se define como la respuesta fisiológica a un estímulo que desencadena un complejo sistema de “atacar o huir”. Se activa el sistema simpático, segregando sustancias como el cortisol, la adrenalina y hay tensión muscular.
La pregunta del millón es como contrarrestar el estrés laboral de una manera rápida, y la respuesta está en la risa, “es gratis” cuando se ríe aunque sea de manera fingida se genera el efecto contrario del estrés, se activa el sistema parasimpático (no pueden funcionar al tiempo simpático / parasimpático) y se segregan sustancia poderosas de placer como la dopamina, serotonina, endorfina, oxitocina, las cuales son consideradas como el jugo de la felicidad, es decir de manera lógica y fisiológica la risa contrarresta el estrés.
La risoterapia:
La risoterapia como concepto tiene unos cuarenta años y ha sido estudiado por la psico-neuroinmunología quienes han confirmado que la risa tiene múltiples beneficios agrupados en beneficios a nivel físico, mental, social y por supuesto contrarresta el estrés y mejora la productividad. En España y Estados Unidos ha sido aplicado a nivel organizacional para contrarrestar el estrés mediante actividades de humor, baile, juegos o dinámicas participativas que en Colombia se han replicado con éxito.
Es común contratar humorista para eventos de fin de año, reuniones de integración, día de la mujer, día del amor y la amistad, pero posiblemente no hay más espacios de risa a nivel laboral. En algunas ARL se presta el servicio de comediantes, recreadores, y coreógrafos que, en el marco de las semanas de la salud ocupacional o los programas de seguridad en el trabajo, riesgo psicosocial prestan servicios divertidos que generan risa.
El crear modelos basados en la felicidad, promover espacios de integración permanentes, integrar la familia, crear sistemas de beneficios que respondan a la alegría, hacer pausas activas psicoemocionales en donde se utilice el yoga de la risa son algunas de las herramientas para lograr contrarrestar el estrés y aumentar la productividad.