Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los Colombianos son los Trabajadores más Colaboradores, según estudio de THT

Por Redacción Digital
en GESTIÓN HUMANA
Los Colombianos son los Trabajadores más Colaboradores
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

A pesar de ser el país con la jornada laboral más larga con 48 horas semanales y en el que más se madruga, Colombia es uno de los menos productivos de la región. Según la OCDE, el país solo aporta $19,50 dólares a la economía nacional por cada hora de trabajo, frente a otros países que llegan a generar casi seis veces más.

THT, organización experta en predecir el comportamiento humano, realizó una investigación en la que participaron los líderes de talento humano de 356 organizaciones, a los que se les preguntó acerca de su percepción frente a la productividad laboral.

El estudio determinó que el 84% de los encuestados piensa que la hora para iniciar su jornada laboral es la adecuada, aunque a pesar de la reciente investigación que nos pone en el primer lugar de los que más madrugamos, el 74,4% según la encuesta, inicia labores después de las 7 am. Así mismo, el 75% coincide en que el tiempo que labora semanalmente es suficiente para cumplir con los objetivos propuestos en su cargo. Sin embargo, ¿existe algún tipo de relación entre madrugar y ser más productivo? En este punto las posiciones están muy divididas ya que el 35% cree que no hay dicha relación y el 39% cree que si es indispensable para madrugar para ser más productivos.

Por otra parte, el área de psicometría de THT, quiso conocer cuáles son las características que identifican a los trabajadores, para lo que tomó una muestra de 138.100 trabajadores colombianos entre 25 a 45 años y pertenecientes a diferentes sectores productivos, a quienes se les evaluó su perfil de comportamiento. La muestra determinó que el perfil predominante pertenece al Pausado Racional, seguido del Pausado Emotivo; esto quiere decir que los colombianos somos en primera medida orientados a la calidad, rigurosos, ordenados, con pensamiento crítico y capacidad de seguimiento, además de ser empáticos, estables, amables, optimistas y colaboradores.

 (En los “otros países” participaron Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Perú, México, Honduras, Nicaragua, Panamá y Venezuela).

 “Al cruzar los diferentes comportamientos y perfiles más presentes en la población laboral colombiana, se puede concluir que el trabajador local es empático, negociador y orientador; y al comparar estos perfiles con los obtenidos por 28.687 trabajadores de otros países de Latinoamérica, se observa que nos diferencia la presencia de los rasgos emotivos, que nos lleva a ser estables, amigables y colaboradores”, indicó Juan David Gómez Gutiérrez, CEO de THT.

Entonces, más allá de precisar si somos más o menos madrugadores o productivos, los trabajadores colombianos poseemos la fuerza emotiva que se requiere para seguir cada día adelante con la labor.


Le puede interesar: 5 Recomendaciones prácticas para crear un Plan de Carrera Exitoso

Etiquetas: colaboracióncolaboradorescolaboradores satisfechosColaboradores y JefesColombiaTalento HumanoTendencias de Talento Humano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Desafiando los límites: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

La Importancia de las Plataformas Integrales de RRHH para Lograr más y mejores Resultados

Reconocimiento Empresarial “Business Management Awards 2023”

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital

Nuevos entretenimientos: tres propuestas tecnológicas que crecen en Colombia

Artículos Destacados

Autenticación y Verificación de Datos
TECNOLOGÍA

Autenticación y Verificación de Datos para la Prevención de Riesgos

Por Bruno Blackmore
Procesos Digitalizados para Sobrevivir al Cambio
TECNOLOGÍA

Procesos Digitalizados para Sobrevivir al Cambio

Por Pablo Trilles Farrington
Transformación Digital & Seguridad
Seguridad Informática

Transformación Digital & Seguridad Cibernética

Por José Joaquín Castro P.
Metaempresa
Inteligencia de Negocios

Tecnología y Empresas: ¿Hacia la Metaempresa?

Por Rodrigo González Guerra
Campaña de voz informativas
MARKETING

Campañas de Voz Informativas

Por Jorge Iván León Iza
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

Desafiando los límites: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

Plataformas Integrales de RRHH

La Importancia de las Plataformas Integrales de RRHH para Lograr más y mejores Resultados

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión