«El teletrabajo es mucho más que trabajar desde casa; es una nueva manera de trabajar, con sus ventajas e inconvenientes.»
Antes del inicio de la pandemia, el teletrabajo era una modalidad de trabajo al alcance de muy pocos, a menudo exclusiva de algunas compañías tecnológicas y digitales. Hoy en día, la disyuntiva ante la que se encuentran la mayoría de ellas, independientemente de su sector, es la de decidir el modelo a adoptar con tres opciones fundamentales: continuar trabajando desde casa, adoptar un modelo híbrido o la vuelta presencial a las oficinas.
Los estudios indican que más del 20% de las empresas se plantean definitivamente un modelo de teletrabajo, siendo el modelo híbrido la opción preferida por el 50%; sin embargo, aún un 25% de ellas se plantean una vuelta a la presencialidad pre pandemia.
En el sector tecnológico, prácticamente la totalidad de las empresas, a pesar de la pandemia, han declarado un crecimiento de su plantilla, con una previsión de mejora aún mayor en 2022. Si a eso le sumamos que la rotación se encuentra por encima del 20%, ofrecer teletrabajo como parte de la propuesta de valor puede ser un elemento clave a la hora de atraer y fidelizar el mejor talento.
El teletrabajo es mucho más que trabajar desde casa; es una nueva manera de trabajar, con sus ventajas e inconvenientes. Si bien, ofrece grandes beneficios como la conciliación, la flexibilidad horaria, y creación de núcleos de talento en zonas interiores sin condicionar el lugar donde vives a la oportunidad laboral, también existen riesgos de pérdida de identidad corporativa, ansiedad y estrés por la dificultad de separar la vida profesional de la personal, y menor cohesión en los equipos.
Le puede interesar: Mejorando las Habilidades Humanas a través de la Inteligencia Artificial
Para nosotros, el teletrabajo nunca ha sido una opción, sino que siempre ha formado parte de nuestra cultura; y la pandemia y sus circunstancias, nos han permitido dar el salto definitivo hacia un modelo donde ofrecemos la mayor flexibilidad a nuestros talentos.
Cuando desembarcamos en Uruguay en julio de 2021, implementamos las mismas políticas de trabajo flexible que tenemos en todas nuestras sedes apostando por la conciliación y el desarrollo profesional. En un reciente encuentro con nuestras personas, éstas declaran sentirse libres, disfrutando de un ambiente global y ágil, y afirmaban que el hecho de trabajar 100% en remoto no ha sido un impedimento para sentirse parte de la cultura, a pesar de la distancia. Confesaban haber ganado salud mental trabajando de forma remota, ser más productivos y tener más tiempo para ellos mismos.
En definitiva, como demuestra el informe anual ‘Randstad Employer Brand Research 2021’, que afirma que el 43% de los trabajadores prefiere empleos en los que tengan la posibilidad de teletrabajar, consideramos que el teletrabajo es nuestra mejor opción.
Nosotros ya hemos comenzado el camino hacia ese cambio cultural centrado en las personas que debe llevarse a cabo para sacar todo el partido de esta modalidad de trabajo, implementarlo de forma eficaz y mejorar en términos reales el rendimiento de los trabajadores y, por tanto, de la empresa. ¿Y vosotros, en qué punto estáis del camino?
Lea también: Tecnología y Teletrabajo