«Buscar empleo se constituye en un empleo, motivo por el cual es importante definir qué objetivos quiero lograr y cómo lograrlos; la perseverancia, constancia y disciplina son claves para poder alcanzarlos.»
Hace algún tiempo junto al equipo nos dimos a la tarea hace dos años y medio de poder descubrir aquello que hace pedregoso el camino hacia la búsqueda de empleo y talento humano, prontamente descubrimos que para el segundo caso, pese a existir varias plataformas para publicar ofertas de empleo y atraer talento humano, no se evidencia en estas un avance significativo en temas de innovación, que permita a los gestores de empleo realizar su labor con mayor eficiencia de tal manera que dichos procesos de selección sean amigables con el talento es decir, humanizar el proceso.
En cuanto al talento humano, nos encontramos de entrada con muchos indicadores de inconformidad en la experiencia de esa búsqueda. Factores como la falta de oportunidades para talento sin experiencia, las ofertas de empleo con mucha información confidencial, ofertas con grandes requerimientos pero mal remunerado, la famosa “rosca”. De igual manera, pese a existir varias plataformas para la búsqueda los usuarios se quejan de tener que hacer largos registros en cada una de ellas para poder acceder a las ofertas, y lo que consideramos más grave es la falta de humanización en los procesos humanos, ya que es muy bajo el índice de feedback, casi nulo por parte de los gestores hacia los candidatos durante el tiempo del proceso.
Descubriendo la manera de aportar valor
Hoy en día las empresas pueden apalancarse de la tecnología para diseñar y desarrollar soluciones enfocadas en mejorar la experiencia de manera bilateral, democratizando el acceso al talento humano, no teniendo que incurrir en altos costos para dicha labor, permitiéndole a cualquier empresa sin importar su tamaño llegar a miles de candidatos en tiempo real de una manera fácil y sin gastar un peso.
Le puede interesar: La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
Estrategia de empleabilidad
En 2020 con la coyuntura de la pandemia se constituyó en todo un reto para nosotros poder seguir ayudando a nuestros comunitarios, así que iniciamos una serie de eventos gratuitos como webinar con invitados especiales (profesionales en gestión de talento humano) que aportaron gran valor a la comunidad, creamos programas grupales de autoconocimiento, acompañamiento individual en asesoría de C.V., sesiones de networking a través de los grupos y dinámicas de colaboración, como parte de nuestra propuesta de valor. Todo esto nos ayudó a entender mucho mejor las razones de cada uno de los actores (Talento y Gestores): por una parte, descubrimos que los gestores cuentan con muchos procesos y poco tiempo, motivo por el cual muchas veces es imposible dar a cada candidato la retroalimentación que se espera.
Descubrimos además que ellos tienen metodologías para hacer más ágiles sus procesos, por ejemplo, los test, filtrado de C.V., entrevistas, entre otros. Entendiendo su gestión claramente tenemos mayor posibilidad de transmitir esa información a nuestros comunitarios, así que nos dimos a dicha tarea. Notamos que son muy comunes las malas prácticas en la búsqueda de empleo:
- Enviar hojas de vida (C.V) por montón, creyendo que con esto se aumentan las posibilidades.
- No tener el C.V. actualizado y optimizado.
- No tener preparación previa para la entrevista.
- Falta de autoconocimiento, fortalezas y áreas a mejorar.
- No contar con un plan de desarrollo individual.
- Falta de relacionamiento (Networking).
Buscar empleo se constituye en un empleo, motivo por el cual es importante definir qué objetivos quiero lograr y cómo lograrlos; la perseverancia, constancia y disciplina son claves para poder alcanzarlos. ¿Qué estrategia de empleabilidad usas tú?
Lea también: Gestión del Talento Humano y Soluciones Innovadoras de Fuerza Laboral