“La implementación de “40 mil primeros empleos” favorece el crecimiento de jóvenes bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales decididos a avanzar en materia laboral y con expectativas tangibles de crecimiento y aprendizaje.”
Generar oportunidades de empleo reales y dignas para los jóvenes es uno de los principales retos de una economía estable y promisoria que favorezca el desarrollo del país. En Colombia, el programa “40 mil primeros empleos” –impulsado por el Gobierno Nacional y ejecutado a través de las cajas de compensación- le hace frente a uno de los principales desafíos en materia de generación de empleo juvenil: la falta de experiencia.
Según el Ministerio de trabajo:
De acuerdo con el Ministerio de trabajo, uno de cada dos desempleados en el país está entre los 18 y 28 años de edad, que gracias a “40 mil primeros empleos” podrán acceder a oportunidades de empleo que no requieren experiencia previa y que sin duda impactarán de manera positiva en el desarrollo de sus habilidades y competencias laborales y sociales.
Contratar jóvenes como parte del crecimiento empresarial contribuye a mantener un equipo de trabajo motivado, que aporta una visión clara sobre las expectativas y metas que tienen para acceder a su crecimiento profesional. Así mismo, la implementación de “40 mil primeros empleos” favorece el crecimiento de jóvenes bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales decididos a avanzar en materia laboral y con expectativas tangibles de crecimiento y aprendizaje.
Según encuesta:
De acuerdo con la ‘Encuesta generación del milenio 2015’, realizada por la firma Deloitte con participación de casi 8.000 jóvenes de 29 países, apenas el 28 por ciento considera que la empresa para la que trabaja le reta a dar todo su potencial. Los jóvenes no se rigen por los estándares de generaciones tradicionales, basadas en la cultura de la disciplina y la estabilidad económica, su visión de la vida es más libre, autónoma y con una única misión: divertirse, aprender y disfrutar de manera individual.
Esto ha impactado en los nuevos modelos de contratación, que replantean la relación empleado-empleador y se nutren de experiencias novedosas de estrategia, liderazgo, desarrollo de nuevos talentos y pensamiento innovador.
Empresas que han creído:
A julio del 2016, más de 230 empresas se encuentran vinculadas al programa “40 mil primeros empleos” y han obtenido el beneficio de pago de los seis primeros meses de salario, prestaciones y seguridad social. Adicional a esto, el ahorro en costos de reclutamiento y mejora en los indicadores de rotación de personal ha sido contundente. Compañías como: Acción Plus, Sistemcobro, Colsubsidio y Bancompartir registran un total de 372 jóvenes contratados a través de la Agencia de Empleo Colsubsidio, uno de los aliados más relevantes del programa “40 mil primeros empleos” y generador de soluciones integrales que aportan valor social.
Julián Andrés Merlano Cárdenas, Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Acción Plus, se pronunció al respecto: “El aporte más significativo que tiene el programa de 40 mil primeros empleos en una empresa como la nuestra es el talento: empleamos a miles de colombianos de 18 a 30 años de diferentes perfiles y en ellos se destaca el entusiasmo y potencial en las actividades que realizan”
Mediante el programa se han encontrado más de 55 jóvenes de todos los niveles académicos (Bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales) que han sido ubicados en las diferentes áreas de la compañía y que en términos de productividad generan un aporte significativo.
Que ofrece el programa:
El programa 40 mil primeros empleos ofrece a las empresas la oportunidad de desarrollar talento a la medida de la empresa, y al mismo tiempo impacta a la población joven del país. Unirse al programa es emplear este recurso tan valioso, y disfrutar de la energía, entusiasmo, y nuevas formas de pensar de estos jóvenes que se están preparando para el futuro de una manera profesional.
John F. Linares, Vicepresidente ejecutivo de Sistemcobro afirmó: “La contribución al programa ha facilitado la rápida implementación del plan estratégico de expansión. Se han podido realizar inversiones adicionales para la ejecución de los planes de trabajo que se han convertido en un impulso para el crecimiento de la compañía. A través de «40 Mil primeros empleos» hemos vinculado a más de 100 jóvenes que vivieron con nosotros su primera experiencia laboral, con flexibilidad en horarios que permite facilitar la continuidad con su formación académica y profesional.”
Bancompartir también se ha unido al programa y de acuerdo con Daniel Meléndez – Secretario General.de la entidad, “Uno de los aportes más importantes de «40 Mil primeros empleos» es la oportunidad brindada a nuestros futuros colaboradores para que desarrollen conocimientos y habilidades que respondan a las necesidades de crecimiento y fortalecimiento de Bancompartir.
Gracias al acompañamiento y apoyo de la Caja de Compensación Colsubsidio se han llevado a cabo formaciones de competencias blandas, así como algunas capacitaciones puntuales en áreas como el manejo de ventas y de clientes. El contexto actual del país invita a que se construyan estrategias de impacto que respondan de manera efectiva a una problemática social evidente, como lo es el desempleo. La labor social con la que se concibió este programa es sumamente valiosa dado que atiende a una población que representa la fuerza laboral del presente y del futuro en Colombia.
La invitación es a:
Por esta razón, invitamos a las empresas y grupos presentes en todo el territorio nacional para que se vinculen con este programa, pensado socialmente y en el que no sólo ganan nuestros jóvenes, sino que ganamos todos.
Colsubsidio como empresa también se ha sumado al programa y de acuerdo con Martha Castaño Gerente De Gestion Humana de la Caja, “considera que el programa permite que los jóvenes puedan avanzar en el desarrollo de sus carreras laborales ya que uno de los grandes impedimentos que existe a la hora de buscar trabajo es tener experiencia laboral. Con 40.000 nuevos empleos el joven tiene la oportunidad de acceder a una experiencia que le permite aprender y fortalecer su hoja de vida, y para las empresas también es la posibilidad de abrir las puertas a jóvenes talentos que sin este medio sería más difícil de emplear, por ello trabajamos en varias estrategias que nos permitan contribuir al crecimiento del país, no solo desde la participación en el programa sino desde iniciativas como la incorporación de personas que hacen sus prácticas empresariales y un programa de semilleros de jóvenes talentos que se alimenta de diferentes fuentes, entre ellas nuestra agencia de empleo, entre otros.”
El compromiso con “40 mil primeros empleos” brinda una oportunidad única de crecimiento, competitividad y desarrollo para el país, constituye una lucha frontal contra el desempleo y favorece la contribución de mano de obra calificada, clave en la construcción de un país más justo y equitativo.
En ese sentido, la responsabilidad y voluntad de participación en el programa por parte del sector privado está hoy más vigente que nunca: ser parte de la solución y construir un mundo mejor para las nuevas generaciones es una responsabilidad compartida.
Artículos recientes
- Los Desafíos de la Alta Dirección
- Centros de Datos, Infraestructura que Agiliza el Despliegue de Redes y Servicios de Nube
- Las Aplicaciones Móviles: Catalizadores de Productividad
- ¿Cómo Prevenir y Defenderse de un Ataque de Ransomware?
- Inteligencia Competitiva: Impulsor de la Innovación