Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo han evolucionado las cesantías en Colombia?

Por Gustavo Vega
en GESTIÓN HUMANA
Gustavo Vega

Gustavo Vega

Presidente ACH

FacebookTwitter

En diciembre de 2022 se cumplen casi ocho décadas de la implementación del Auxilio de las Cesantías para trabajadores en Colombia, un beneficio pensado como mecanismo de ahorro y previsión de gastos para los trabajadores colombianos.

Cabe destacar que el Código Sustantivo del Trabajo, la ley 50 de 1990 y otras normas regulan el pago de las cesantías, con el objetivo de que los empleadores puedan garantizar que sus trabajadores tengan un respaldo económico en caso de cesar sus actividades laborales (de ahí su nombre) y cuyo valor es de un mes de salario por cada año de servicio y proporcionalmente por fracción de año

A pesar de que la finalidad de este auxilio ha permanecido vigente hasta la actualidad, la manera en la que empresas y las personas independientes de forma voluntaria pagan este importante aporte ha cambiado sustancialmente. Antes del 2010 las empresas utilizaban formatos físicos para el pago de las cesantías, teniendo que elaborar un formato por cada fondo, elevando sus procesos operativos, e incluso los niveles de riesgo al momento de efectuar el pago en la entidad financiera, por pérdida del dinero, robos o extravío de cheques.

Gracias a la evolución tecnológica y a la necesidad de hacer más eficiente el proceso, el país creó la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA), como un mecanismo para que los aportantes puedan realizar la liquidación de sus aportes a la seguridad social y parafiscales de manera integrada, eficiente y oportuna. Con la PILA surgieron nuevos participantes en el proceso, los denominados Operadores de Información, quienes son los encargados de proveer soluciones para que los aportantes realicen la liquidación.

Estos Operadores de Información, como un valor agregado, han desarrollado la plataforma para que las empresas también pueden cumplir con sus obligaciones en materia de cesantías, de manera fácil, segura y eficiente. Los esfuerzos, desde entonces, se han enfocado en acercar a más colombianos a estas herramientas y facilitar el proceso de pago de sus obligaciones.

Con la creación del mecanismo de liquidación electrónica y el uso de pagos electrónicos mediante la implementación del botón de pagos PSE, el primero en su clase, se logró simplificar de manera significativa el pago de las cesantías, disminuyendo la carga operativa y los riesgos asociados al proceso.

Un trabajador independiente, con contrato por prestación de servicios o a término definido, también puede hacer estos aportes a través de un ahorro voluntario en el fondo de cesantías que este elija. De hecho, un trabajador que se queda cesante puede acceder a sus cesantías a través del monto que le entrega su empleador junto con su liquidación.

Asimismo, si el trabajador está empleado puede acceder a este beneficio demostrando que los recursos serán utilizados para la financiación de sus estudios superiores o el de su familia, compra de vivienda, construcción o remodelación de vivienda, liberación de hipotecas, e incluso el pago del impuesto predial y de valorización.

Actualmente en Colombia más de 7 millones de trabajadores tienen presente que este ahorro les otorga una reserva para alcanzar y cumplir sus metas o proyectos personales y también para afrontar tiempos difíciles, este esquema se consolida cada vez más como un mecanismo que ofrece a los colombianos tranquilidad y estabilidad financiera en tiempos de crisis.

Desde el año 2015, SOI (un servicio de ACH Colombia), el proveedor tecnológico de los Operadores de Información Financieros del país ha hecho parte de la transformación tecnológica del proceso del pago de cesantías y ha venido acompañando a las empresas en este proceso. Este servicio se ha enfocado en diseñar un sistema amigable con el usuario, capaz de responder a las necesidades tanto de quienes se catalogan como cotizantes independientes como de empresas que cuentan con unas necesidades especiales dada su cantidad de personal.

De hecho, desde el punto de vista empresarial permite la consolidación de planillas en un único pago o en su defecto dividirlas y editarlas. También cuenta con un multifiltro para descargar soportes individuales en caso de necesitar y cuenta con ciframiento y envío automático de soportes de pago.

Sin lugar a duda, el sector sigue trabajando fuertemente para facilitarle la vida a más colombianos que buscan hacer sus aportes y la tecnología ha jugado un papel indispensable para brindar mayores comodidades y asistencia más oportuna, siempre teniendo en mente que este tipo de servicios, por su naturaleza, deben ser intuitivos, fácil y seguros.

Etiquetas: CesantíasEdición 168Fondos de CesantíasLiquidación electrónicaTecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

Automatización en la transformación digital
EMPRESAS

La Automatización en la Transformación Digital

Por Redacción Digital
soluciones de ciberseguridad
Seguridad Informática

Diseño, Implementación y Soporte de Soluciones de Ciberseguridad

Por Rafael Roncancio
Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
GESTIÓN HUMANA

La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano

Por Jorge Kramis
Ciberseguridad en el Mundo Fintech
Seguridad Informática

Los Retos en Ciberseguridad en el Mundo Fintech

Por Daniel Guzman Salinas
Sistemas de Gestión y la Estrategia Empresarial
EMPRESAS

Sistemas de Gestión y la Estrategia Empresarial

Por Marcela Ríos Urrea
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión