Si has leído últimamente consejos sobre cómo hacer una hoja de vida, ya te habrás dado cuenta de que incluir el perfil profesional es una costumbre cada vez más extendida y recomendada.
En Estados Unidos es casi imprescindible incluir esta sección, también llamada en algunos casos objetivo profesional. Y en los últimos años se está extendiendo a todo el mundo. Quizás haya sido impulsada por la influencia de LinkedIn, que incluye una sección similar al inicio de cada perfil. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es exactamente lo mismo que el perfil del currículum vitae y debemos aprovechar cada espacio de formas diferentes.
Así es como deberías de escribir un perfil para tu CV:
Adáptalo a cada oferta y empresa
Esto es lo más importante a la hora de redactar un buen perfil que sea efectivo para aplicar al puesto de trabajo que deseamos. Aunque podrás reutilizar partes e ideas del que hayas escrito en otras ocasiones, deberás personalizarlo cada vez que lo envíes.
Para ello, ten en cuenta la oferta de empleo y la empresa a lo que lo vas a enviar. Investiga sobre la posición y la compañía. Cuanta más información puedas recopilar mucho mejor. Así podrás hacerte una mejor idea de qué es lo que están buscando en un candidato.
Conociendo los requisitos del puesto y las características de la empresa podrás adaptar tu perfil. ¿Cómo? Escogiendo aquello que es mas relevante de tu candidatura. Podría ser tu experiencia, tu formación, tus logros, tus habilidades… Menciona lo que están buscando en un candidato y tú posees.
No se trata de ti, se trata de ellos
Olvídate por un momento de ti y piensa más en la empresa a la que vas a enviar tu currículum. A ellos no les interesa saber lo excelente profesional que eres, solo les interesa saber si tu eres el profesional que ellos están buscando ahora mismo.
Evita incluir datos que no son relevantes para este puesto de trabajo. Sí, aunque tu seas muy bueno en algo, si no es algo que se va a valorar para este empleo evita ponerlo en el perfil profesional.
Sé breve
El perfil profesional está pensado para ser una sección de un máximo de unas 5 líneas. Es un resumen de tu candidatura por eso es muy importante que seas breve. Ya sabes lo “bueno si breve, dos veces bueno”.
Entre 3 y 5 líneas suele ser la extensión ideal para el perfil profesional. Si lo haces más largo perderá todo el efecto. Nadie leerá un párrafo tan largo. Y si incluyes muchos datos nada destacará y perderá toda la efectividad que tienes, que es destacar lo más importante de tu candidatura.
Expresa tus aspiraciones profesionales
Además de destacar tus cualidades profesionales, también es recomendable mencionar tus aspiraciones e interés por la empresa o tipo de puesto. No es necesario que menciones ese puesto o empresa en concreto, sino tu interés por desarrollar tu carrera profesional en ese ámbito profesional o en ese tipo de empresa.
Le puede interesar: ¿Por qué y cómo digitalizar el departamento de RR.HH. de mi empresa?