«La tecnología está ayudando a la transformación de seguros y los está volviendo interconectados e interactivos.»
Los seguros han estado en la humanidad por algo más de 1000 años (contando desde las primeras formas en el antiguo Imperio Romano) donde su propósito era principal y continúa siendo proveer seguro para desastres naturales y pérdidas en general. Sin embargo, ha cambiado lo que empezó enfocándose en mercantes y su carga, luego en incendio de casas, fábricas y alcanzando en la actualidad a mascotas, piernas, arte y otras cosas preciadas para la existencia humana.
Pero si se toma la actividad principal ciertamente no ha cambiado, ni lo hará en el futuro, lo que cambian son los patrones de consumo de los humanos de seguros. Lejos se está del café de Lloyds donde muchas pólizas fueron suscritas y no muy lejos de cuando las pólizas eran copiadas en papel carbón en una máquina de escribir por un ejército de personas, antes de la adopción de los computadores. Ahora, sin la menor duda, el mundo está cambiando de dirección a una nueva cancha con unas reglas de juego muy diferentes y donde la tecnología está marcando un paso muy difícil de seguir para las industrias creadas hace 100 años.
Desde telemática hasta IoT (Internet de las cosas), pasando por Big Data (procesamiento de datos) y sistemas operativos modernos, el ecosistema de seguros está viendo nacer nuevos jugadores, que en algunos casos saben poco o nada de seguros, y han aprendido en un par de años, pero con CEO y fundadores disruptores desafiando el status quo. Estos nuevos miembros de la élite de seguros tienen una experiencia muy diferente, vienen de diversas compañías, pero con una visión en común: cambiar la forma en que se consumen los seguros. Estos se pueden mencionar y especificar en las siguientes categorías:
Compra de seguros, como en adquirir coberturas de una póliza con avances como:
- Modelos de comportamiento basados en los hábitos de vida y riesgo
- Alternativas de seguros fáciles de comprar
- Combos (paquetes) de coberturas basadas en los gustos de la persona, no pólizas presuscritas
- Pay-as-you-use seguros (pago por uso)
Haciendo una reclamación, como el momento de que la cobertura se active la tecnología juega un papel de facilitador:
- Telemática en carros que permite hacer llamadas a los servicios de emergencia y ajustadores por medio de un sistema de detección de choques.
- Datos en tiempo real de comportamiento de electrodomésticos basados en IoT
- Tecnología en imágenes y vídeo que permite procesos de reclamos en tiempo real
- IA (inteligencia artificial) sirviendo modelos de prevención de fraude en procesos de reclamos
Le puede interesar: ¡Modelar el Ramo de Terremoto, Todo un Arte!
Predicciones de pérdidas, como IoT está cambiando la prevención de pérdidas a predicción de las mismas:
- Sensores en los componentes más propensos a fallar
- Indicadores de situaciones peligrosas que pueden llevar a una pérdida
- Sistemas interconectados para coordinar con servicios de emergencia en casos de fallas operacionales
La tecnología está ayudando a la transformación de seguros y los está volviendo interconectados e interactivos más que nunca, evolucionando las pólizas tradicionales en ecosistemas vivos que se alimentan de parámetros a monitorear, para prevenir y pagar pérdidas que se ajusten a las necesidades de los asegurados.
Existen varias variables a considerar para tener un ecosistema más rico donde las compañías de seguros tradicionales, corredores e Insurtechs puedan interactuar pero la clave es la velocidad, el mundo tecnológico va rápido y es crítico mantener el paso. Muchas de las nuevas startups (emprendimientos) pueden adquirir grandes cantidades de dinero, cuando la idea suena correcta, y crear su propio ambiente si el actual no se ajusta, como un emprendedor dijo “es más fácil crear una aseguradora que cambiar la mentalidad de varias de las actuales”, es por esto que es muy importante tener lo siguiente en cuenta:
- Plataformas core abiertas, APIs son la clave para colaborar con nueva tecnología.
- Coberturas más flexibles, on-off y seguros por uso han llegado para quedarse.
- Proceso de reclamos más rápidos, algoritmos alimentados por IA y tecnología dan una experiencia nueva en reclamos para el cliente como nadie lo ha hecho hasta ahora.
- Productos a la medida, coberturas seleccionables son la clave para mejorar la experiencia de compra y saber que están comprando y no lo que les quieren vender.
- Incorporar científicos de datos, más y más datos son el combustible de las decisiones dentro de las compañías.
- Entender la transformación digital, una página web (o portal de usuarios) no es una transformación digital, empieza con el papeleo hasta como cada empleado trabaja todos los procesos del día a día.
- Dejar la política a un lado, no creer en la tecnología es como la inquisición (probablemente se darán cuenta que estaban errados). Confiar en la tecnología, pero darle una perspectiva valiosa del conocimiento del negocio.
- Tecnología no es una moda es un proceso continuado que se debe alimentar diario, es una constante variable en toda organización que no se quiere quedar atrás.
- No todo es digital, es extremadamente importante incorporar una experiencia omnicanal para el cliente y asegurarle que tiene su atención en todo momento.
El mundo se está moviendo de análogo a digital y los actores actuales son clave para hacer eso una realidad, evolucionar a nuevos modelos de negocio pero implementando años y años de experiencia del conocimiento de la industria. Con alianzas cercanas entre negocios tradicionales y stratups tienen el potencial de cambiar el status quo y servir mejor para quienes fueron creados los productos: los clientes.
Lea también: Transformación de las Compañías de Seguros en la Era Digital