«Los seguros embebidos a través de la tecnología permiten a un proveedor de productos o servicios de cualquier industria integrar la oferta de seguros a su propuesta de valor hacia el usuario final, generalmente como un complemento a su oferta principal.»
La industria aseguradora ha estado haciendo esfuerzos constantes por digitalizarse y llegar a nuevos segmentos del mercado, y aunque no ha sido un proceso fácil, hay una herramienta que facilita todo este proceso y permite diversificar los canales de distribución de las compañías aseguradoras. En esta columna les quiero compartir algunas ideas sobre la industria de los seguros embebidos y hacia dónde se dirige.
Pero primero, ¿Qué c&@$#/°s son los seguros embebidos?
Es básicamente aplicar tecnología para permitir a un proveedor de productos o servicios de cualquier industria integrar la oferta de seguros a su propuesta de valor hacia el usuario final, generalmente como un complemento a su oferta principal. Para dejarlo más claro: Si una tienda online de celulares ofrece garantías extendidas a sus usuarios como un complemento a la compra, es la oferta de un seguro embebido.
Le puede interesar: A diario volamos en Aviones sin Instrumentos, ¿somos suicidas?
Ha habido un aumento a nivel mundial de la oferta de productos financieros embebidos, y una de las razones principales es que tienen una ventaja significativa en su distribución: se aprovechan del tráfico ya cautivo de las plataformas y los usuarios pueden adquirir un producto a través de una marca que conocen y en la que confían.
Hay un dicho en la industria que dice: “Los seguros no se compran, se venden”, lo que significa que es difícil vender seguros en general, pero si es que se ofrece en el momento correcto, se vuelve más fácil. Bien ejecutado, aprovechando las herramientas de seguros embebidos, se pueden incluso crear nuevas categorías de productos.
Todo esto es una situación win-win, al generar una colaboración entre la industria aseguradora y el ecosistema digital, todos ganan. Las plataformas pueden generar ingresos extra ofreciendo productos útiles para el usuario final y complementarios a su oferta de productos y servicios; y obviamente las compañías aseguradoras tienen la oportunidad de alcanzar nuevos segmentos de una manera mucho más eficiente que netamente usando marketing digital, y de crear nuevos productos innovadores que vayan en la línea de la nueva demanda. Coméntanos ideas sobre algunos casos en los que se podría aplicar la oferta de seguros embebidos.
Lea también: Transformación de las Compañías de Seguros en la Era Digital