Como ya es sabido, las nuevas tecnologías continúan su desarrollo y expansión a lo largo y ancho del territorio colombiano, llamando la atención de cada vez más pequeños y medianos ahorristas. Así, el sector Fintech ha empezado una nueva revolución que no parece tener un techo cercano. A continuación, una serie de hábitos nuevos que son tendencia.
Con el correr del tiempo, la idea de empezar a invertir online ha dejado de ser algo pensado para pocos y es cada vez más habitual entre los colombianos y colombianas, especialmente en el sector de los pequeños y medianos ahorristas que buscan conservar tanto el valor de su capital como cubrirse ante eventuales cambios inesperados en los mercados.
En ese sentido, podemos hablar de nuevos hábitos financieros que se han ido expandiendo entre las personas, las cuales se encargan de buscar la mejor solución a sus problemas cotidianos apoyados en el sector Fintech.
En ese sentido, el área de las Fintech en Colombia ha aportado su enorme grano de arena para que vivamos este momento, con herramientas digitales que hacen todo mucho más sencillo para las personas en su día a día, abriendo la puerta a nuevos hábitos financieros. ¿Cuáles son?
1 – Inversiones en línea: como hemos señalado, se vive un gran boom en torno a las inversiones online, en donde resulta muy sencillo encontrar aplicaciones y herramientas digitales que hagan de la tarea de operar en los mercados algo sencillo, seguro y ágil.
De hecho, de acuerdo a diversas encuestas y análisis, puede verse como el volumen de operaciones en muchos mercados experimentó un crecimiento más que significativo en los últimos años tras la llegada de distintas plataformas de operaciones al país. ¿Hasta dónde puede crecer este fenómeno?
2 – Préstamos en línea: algo similar ocurre en la búsqueda de financiamiento por parte de empresas y personas. La oportunidad de acceder a microcréditos en internet se encuentra al alcance de la mano de cualquier persona y puede ser ese paso esencial para empezar un proyecto personal o comenzar a invertir.
Incluso, los usuarios suelen preferir los términos en línea gracias a la rapidez y facilidad con los que son otorgados, ahorrándose así una enorme serie de trámites burocráticos que pueden terminar demorando y aplastando una oportunidad. ¿Por qué no aprovechar este nuevo recurso que ofrece el sector Fintech para dar el gran salto?
3 – Billeteras virtuales: la idea de las viejas carteras con tarjetas de crédito y efectivo ha empezado a quedar atrás para traducirse todo en una app del teléfono móvil. Las billeteras virtuales se han convertido en un gran método de pago y ahorro para los colombianos a lo largo de este 2023.
Esto se puede ver en dos fenómenos: en primer lugar, la cantidad de comercios que ya se encuentran preparados para el pago en línea es mucho mayor que hace apenas unos años atrás. Por el otro lado, el ahorrista colombiano encuentra la ventaja de obtener rendimientos diarios por tener su dinero en una billetera virtual.
4 – Ahorro inteligente: por último, de la mano con todos estos recursos Fintech, también han surgido distintas aplicaciones que permiten tener una salud financiera mucho mejor, así como ahorrar de manera inteligente. Gracias a un registro minucioso de nuestros gastos cotidianos, incluidos los más pequeños, es posible proyectar de mejor manera el futuro.
Después de todo, al tener la información clara y precisa de lo que consumimos, es mucho más sencillo saber qué áreas se deben recortar para llegar a nuestras metas de ahorro. Sueños como un nuevo auto o las próximas vacaciones son más realistas de este modo.
Le puede interesar: Reglas Básicas de Seguridad de TI para Evitar un Bloqueo