«En las 3 etapas, el único en el que se necesita el involucramiento directo del CEO para “meter la mano” es en el 1ro, solo allí tendría que ejecutar algo.»
No existe una empresa grande, repito, grande, en el mundo, que no cuente con un área de finanzas. Adentro suelen manejarse tanto la administración como las finanzas en sí, pero ya por costumbre a todo le decimos finanzas, y la verdad no culpo a nadie, la línea que las separa es muy delgada, Administración maneja los números del día a día de la empresa y finanzas los números estratégicos, entonces, comprendo que haga sentido juntarlos.
Pero en esta nota les quiero contar sobre algo muy poco hablado, muy poco difundido y que en mi especialización, viendo finanzas para MiPymes ya tantos años, he observado. Las 3 etapas que menciono pueden tener a su vez, dos versiones, pero en este artículo veremos únicamente la versión ideal. Así es como, de manera razonable, debería pasar en un emprendimiento que tiende a crecer hacia una empresa:
1er Nivel
Tú mismo llevas las finanzas, pero sabes cómo hacerlo, no hay muchos recursos, recién inicias, no hay de otra, pero tienes la suerte de que sabes lo que haces, y dentro de las 8 gerencias que puedes estar dirigiendo, o más, por no tener recursos para contratar más personal, igual encuentras una forma de hacerlo, y ¡qué bueno! porque te va a servir.
Le puede interesar: Planeación Financiera para Generar Valor
2do nivel
Comprendes que tu tiempo es valioso, el más valioso de la empresa de hecho. Te percatas que si tú no le pones más de tu tiempo a hacer crecer la empresa nadie más lo hará. Calcular rentabilidades, depurar tu data contable para tener la versión realmente financiera con la que tomarás buenas decisiones empresariales, ya no parece tan buena opción, al menos a nivel operativo, entonces le pagas a alguien para que las lleve, puede ser interno, o externo como un Outsourcing, pero tú lo supervisas, porque sabes cómo hacerlo. Y sabiendo hacerlo, naturalmente tienes la ventaja de no tener que contratar una cabeza, tú mismo sigues dirigiendo, pero las manos te ayudan, internas o externas, porque te llevan todo hecho para que tú tomes acciones reales sobre tu empresa.
3er nivel
Has crecido, y ya es momento de todas maneras, de tener tu propia área de finanzas interna con alguien al mando, que inclusive pueda saber mucho más que tú de finanzas. Te das cuenta que es de mucho provecho todo el análisis que ha venido proveyendo finanzas, pero, todo tiene su fin, y ahora tus manos internas o tu Outsourcing te puede haber quedado chico, inclusive hasta podría ser que económicamente te resulte menos oneroso tener tu equipo propio y eso haces, montas un área de finanzas interna y en ese estado de nueva normalidad te vas a quedar, únicamente recibiendo análisis profusos y mucho contenido financiero valioso para la toma de decisiones, y ya no lo gerenciarás porque tendrán su propia cabeza y tú te elevas a tu estadio financiero final en la empresa, el de CEO que recibe los informes financieros del mes y pide corridas, cambios, nuevos escenarios, stress test, y haces todo eso porque sabes cómo hacerlo.
En las 3 etapas, el único en el que se necesita el involucramiento directo del CEO para “meter la mano” es en el 1ro. Solo allí tendría que ejecutar algo. Y esto, ¿Qué nos debe llevar a pensar o concluir? El CEO no es llamado a “meter la manos en la masa” sino a entender bien las finanzas.
Lea también: Financiación Basada en Activos