Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las Estrategias Efectivas para Normalizar las Carteras

en la cuarta revolución industrial

Por Elizett Tarazona Silva
en FINANZAS
Normalizar Cartera
Elizett Tarazona Silva

Elizett Tarazona Silva

Gerente Asset Management de COVINOC

FacebookTwitter

La transformación digital  y la implementación de herramientas tecnológicas clave, permitirán optimizar los modelos de negocio para la cobranza basados en la correlación de bases de datos, la retroalimentación permanente e indicadores en tiempo real que les permitirán medir la evolución de sus carteras.

En el mundo de hoy, el combustible que alimenta el crecimiento de las empresas son las transformaciones innovadoras y disruptivas, las cuales se apoyan en las tecnologías de la cuarta revolución industrial;  la gestión de cobranzas es un proceso de vital importancia en el ciclo de cualquier negocio y debe estar alineado con las tendencias actuales.

La cuarta revolución industrial ha cambiado la forma de realizar la gestión de cobro, y está impulsando el proceso de transformación digital de la cobranza; cambiando la cadena de valor enfocándose en el cliente, un cliente que está más informado y cada día está más familiarizado con la tecnología.

Es así como en las estrategias efectivas de cobranza, la implementación de la tecnología como bigdata y Analitica, es fundamental para lograr el análisis de los diferentes factores que confluyen en el proceso de cobro; por lo cual, se debe realizar una selección determinada de las variables para obtener el lenguaje adecuado de cobranza aplicable a cada deudor, tales como, canal de contacto, horarios de disponibilidad, preferencias de gestión y política de negociación, es decir se logra una asignación según el perfil del deudor.

Ahora contamos con una gran cantidad de datos que pueden ser analizados, por ello los equipos humanos son imprescindibles para lograr la definición del modelo que permita identificar la probabilidad de pago, quien va a pagar, cuánto va a pagar, cuándo va a pagar, cómo se debe gestionar, cuándo se debe gestionar.

El conocimiento del deudor logra simplificar el proceso y permitir un adecuado seguimiento de las acciones realizadas, generando una relación interactiva que facilita la negociación entre las partes sin importar el horario, lugar, o ubicación; la gestión de cobro se amplia y la omnicanalidad es una alternativa que permite una comunicación permanente con el deudor.

La transformación digital  y la implementación de herramientas tecnológicas clave, permitirán optimizar los modelos de negocio para la cobranza basados en la correlación de bases de datos, la retroalimentación permanente e indicadores en tiempo real que les permitirán medir la evolución de sus carteras.

El alto grado de digitalización de la industria haría que un espectador desprevenido concluya que la automatización llevara a la pérdida de empleos en el sector; un análisis más concienzudo evidencia que las nuevas tecnologías brinda a los trabajadores herramientas poderosas que acompañadas de habilidades blandas de negociación conforman la amalgame perfecta, las herramientas digitales y tecnologías deber ir de la mano con los medios tradicionales de cobranza.

No hay que temer al futuro tecnológico, hay que tener los ojos y oídos abiertos a todas estas nuevas oportunidades de optimización de los procesos de cobranzas.

Le puede interesar: Los procesos digitales facilitan el recaudo y la recuperación de carteras vencida

Etiquetas: Cartera morosaCarterasCobrosEdición 152Pagos ElectronicosTransformación Digital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Cómo Digitalizar con éxito el área de Recursos Humanos

Big Data: El Ingrediente Secreto para el Éxito Empresarial en América Latina

4 de cada 10 Latinoamericanos estresados diariamente

Transformación Digital: Volverse Competitivo

SaaS: Actores y Tendencias

Artículos Destacados

TU MARCA NO NECESITA REDES SOCIALES
Redes Sociales

Tu Marca no Necesita Redes Sociales

Por Alvaro Carvajal
innovar para creer
EMPRESAS

Innovar Para Creer

Por Sergio Suxo Uría
PMO
TECNOLOGÍA

¿Cómo la PMO debe liderar la Transformación Digital en una Organización en 7 pasos?

Por Leonardo Reyes Torres
Formación en Liderazgo Empresarial
Liderazgo

Formación en Liderazgo Empresarial

Por Jose Alexander Herrán Sánchez
formación constante en Marketing Digital
MARKETING

¿Por qué es Importante la Formación Constante en Marketing Digital?

Por Sebastián Jara Bravo
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Retos-en-una-Transformacion-Digital-Exitosa

Cómo Digitalizar con éxito el área de Recursos Humanos

Big Data El Ingrediente Secreto

Big Data: El Ingrediente Secreto para el Éxito Empresarial en América Latina

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión