«Veremos grandes avances en la Ley Fintech, se regularán los precios a la baja, veremos subir el volumen de transacciones en forma exponencial, cambiará el diseño de las tiendas desapareciendo las cajas y nos llenaremos de máquinas Vending o tótem de auto servicios.»
Trabajar en una Fintech es un privilegio que agradezco y valoro todos los días. Hasta finales del 2019 existía un solo oferente de servicios de pago con tarjeta de crédito y los comercios pequeños no estaban obligados a emitir boleta electrónica.
Hoy, gracias en gran parte a la innovación que han generado las Fintech, existen más de cinco oferentes de maquinitas para pago con tarjeta y todos los comercios están obligados a emitir boletas electrónicas. ¡Sin duda, un gran salto!
Particularmente me sorprendo cada vez que veo una maquinita distinta a las típicas negritas, como, por ejemplo, la celestita, mi preferida. Es como una forma de trascender, es confirmar que lo que ideamos con un pequeño grupo de profesionales funcionó y estábamos en lo correcto, visto desde la óptica de hoy en día no parece una gran cosa, solo nos dimos cuenta que el mercado de los pagos electrónicos estaba liderado por los bancos que tienen una mirada del cliente muy distinta a los nuevos actores no bancarios.
Hoy es impensado partir cualquier negocio sin contar con la posibilidad de recibir pagos con tarjetas, así como no contar con una solución de registro de ventas o boletas electrónicas, por lo que se impuso un estándar obligando al mercado a complementar la oferta con boleta electrónica. Los comercios cuentan hoy con muchas ofertas para acceder a la compra o arriendo de máquinas prácticamente sin requisitos.
Le puede interesar: El Mundo Fintech
Sin duda la contribución de la industria de los medios de pago para la formalización de los comercios es tremenda, cada vez los incentivos son mayores para recibir pagos con medios electrónicos, esto hace cada vez más difícil trabajar en la informalidad, con todo el beneficio país por el tema tributario que esto significa. Además, hay un tema de seguridad al no manejar efectivo.
Lo que viene ahora es tremendo y muy entretenido. Veremos más innovaciones, mejorando cada día más la oferta, entregando más servicios para profundizar la digitalización de los comercios a costos accesibles. La digitalización, entre otras cosas, significa tender una alfombra roja en cada comercio para recibir a clientes y proveedores. El desafío de los actores de la industria es grande, no basta con importar soluciones, deben existir desarrollos locales al menos para ajustes. Una solución solo de pago tampoco es suficiente.
Esto recién empieza. Si bien existe una participación muy grande del actor tradicional, hay un número aún mayor de potenciales comercios que no se han subido a los pagos electrónicos y que podrían hacerlo gracias a los nuevos actores, por lo que el límite es el cielo.
Veremos grandes avances en la Ley Fintech, se regularán los precios a la baja, veremos subir el volumen de transacciones en forma exponencial, cambiará el diseño de las tiendas desapareciendo las cajas, nos llenaremos de máquinas Vending o tótem de auto servicios, se masificaron las billeteras electrónicas y existirán millones de datos que proteger.
Lea también: El Rol de los Medios de Pago como Motores de Inclusión