Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Con la Factura Electrónica, todos ganan

Por Jesus Pastran
en Impuestos
factura electrónica
Jesus Pastran

Jesus Pastran

Presidente de la Asociación Latinoamericana de Factura Electrónica - Director General de ATEB

FacebookTwitter

Muchas veces nos preguntan los contribuyentes porqué la DIAN les obliga a cambiar a medios electrónicos. factura electrónica

La respuesta es simple, porque todos ganan, pero en este artículo describiré cada uno de los elementos que sustentan esta afirmación.

Primero vamos con los emisores de facturas.

Al día de hoy cuando se genera la factura en papel, se generan varias copias en las diferentes hojas de varios colores, las cuales son para contabilidad, archivo histórico, el original para el cliente, la que se usa para despacho de las mercancías, entre otras.

Todas contienen la misma información. Todas requieren pasar por la impresora para ser generadas. Si falla la impresión, se debe usar otro folio. Todas terminan en un archivo, algunos son de meses, otros son de varios años.

Todas requieren que la información contenida en ellas sea leída por un ser humano, sea capturada por un ser humano en el sistema receptor, lo cual puede provocar errores de captura. Es decir, aún cuando la factura esté bien hecha, por un error en la captura puede ser que no nos la paguen a tiempo. El proceso para la entrega de estas facturas es manual, debe trasladarse la factura sea con un mensajero o con un servicio de mensajería. Si no se entrega en el horario establecido en la ventanilla física del cliente, se debe meter a revisión en la siguiente oportunidad, que puede ser días o semanas después. Si una vez recibida todo está correcto, se realiza el pago en el plazo establecido con el cliente. factura electrónica

Ahora bien, en el caso del receptor, cuando recibe la factura debe tener disponible un espacio físico para recibir a los mensajeros de los proveedores, normalmente una o varias ventanillas físicas. Una vez recibida, se revisa el contenido, se consulta en el sistema si existe la orden de compra o si el proveedor está dado de alta en el sistema. Si todo parece ser correcto, se procede a capturar la información de la factura en el sistema de recibo y/o en el sistema de cuentas por pagar. Aquí es donde se pueden presentar errores de captura por parte del receptor, o si hay errores en la factura (cantidades, precio, descripción, etc), se rechaza el documento y se le avisa (a veces) al proveedor para que corrija y vuelva a enviar la factura.

Una vez que se tiene la factura correcta y fue capturada en el sistema, se procede a archivar el documento físico por varios años. factura electrónica

En caso de falla, el proceso se vuelve a repetir desde el principio en el emisor de la factura. Todo el ciclo toma días o semanas en realizarse. Eso genera costos en cada uno de los pasos mencionados. Adicionalmente, el papel es un elemento que es susceptible de falsificación, se pueden generar documentos apócrifos con relativa facilidad y pueden ser modificados después de haber sido expedidos. Esto le resta seguridad al proceso y eso también puede provocar fraudes o multas. Cuando se desea anular una factura hay que recuperar el original para evitar que se genere una compulsa en el futuro. factura electrónica

En el caso del esquema con factura electrónica, se eliminan o reducen los costos y los tiempos asociados con el proceso, se generan los ahorros siguientes,

– Ahorro en la impresión de facturas, papel, tiempo, etcétera. Solo se imprimen las que se requieren para manejo de los materiales, si se pierde, solo se imprime de nuevo.
– Evitar errores de captura y recaptura de datos en el receptor.
– Evitar errores en cantidades, números de factura, descripción del producto, etcétera.
– Automatizar tanto la emisión de facturas como la entrega de las mismas por medios electrónicos, quitando el costo asociado con las mensajerías o los mensajeros propios.
– Contar con un archivo electrónico de las facturas que tiene un costo drásticamente menor que el de papel.
– Reducción de tiempo en la realización de las facturas, al no tener que imprimir copias, separar y ensobretar.

-Evitar limitarse a horarios y días en la revisión de facturas, al tener ventanillas electrónicas que pueden recibir en cualquier momento y generar un acuse de recibo electrónico, después de la revisión automática.
– Notificación automática en caso de fallas en la factura a través de correos electrónicos.

En el caso de la DIAN, el tener la información en un medio electrónico, le permitirá evitar actos de molestia o revisión a los contribuyentes cumplidos, poder en un futuro eliminar declaraciones sobre datos que ya tengan en las facturas, ofrecer mejores servicios a los contribuyentes y simplificar en general el proceso de obtención de información. factura electrónica

En pocas palabras, todos ganan, todos ahorran y todos ganan en eficiencia. Es benéfico para todos, es bueno para el país.

También le puede interesar

Transformación y Confianza Digital con la Factura Electrónica

Etiquetas: ContribuyentesDIANFactura Electrónicatics

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Qué Compran los Colombianos con Cripto?

Los 4 Usos de la Inteligencia Artificial

Customer Engagement, el Camino para Crear Relaciones a Largo Plazo con tus Clientes

Globalización & Expansión

La Normalización de Malas Prácticas en Tecnología

Artículos Destacados

Taller de Simulación de Empresa Juego de Negocios las 7 decisiones
Eventos

Taller de Simulación de Empresa – Juego de Negocios las 7 decisiones

Por Javier Ugalde Abaroa
La soledad del CEO
EMPRESAS

La Soledad Del CEO

Por Rodrigo Peña A.
Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales
TECNOLOGÍA

Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

Por Carlos Guzmán
Formación en Liderazgo Empresarial
Liderazgo

Formación en Liderazgo Empresarial

Por Jose Alexander Herrán Sánchez
Arquitecturas digitales para el análisis de datos, al estilo de Google
TECNOLOGÍA

Arquitecturas Digitales para el Análisis de Datos, al estilo de Google

Por Francisco García
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Colombianos con Cripto

¿Qué Compran los Colombianos con Cripto?

Usos de la Inteligencia Artificial

Los 4 Usos de la Inteligencia Artificial

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión