Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Factoring como Apalancamiento

Jhonnatan Fernando Reyes Vásquez Por Jhonnatan Fernando Reyes Vásquez
en FINANZAS
0
Factoring
Jhonnatan Fernando Reyes Vásquez

Jhonnatan Fernando Reyes Vásquez

CEO - Reyes Advisors

FacebookTwitter

«El factoring es una de las herramientas que permite acortar el ciclo operativo que se apoya en el hecho de que el factor (empresa que se dedica a comprar facturas) está comprando cuentas por cobrar presentes y futuras.»

El propósito financiero básico de todas las empresas debería ser la maximización de su valor como activo intangible y la gestión del ciclo contable operativo debería contribuir a la realización de este objetivo fundamental.

La estrategia de creación de valor empresarial se ejecuta con un enfoque en el riesgo y la incertidumbre, por lo cual en este artículo se presenta las consecuencias para que la empresa pueda realizar cambios en el ciclo operativo y el riesgo operativo que está relacionado con el uso del factoring el cual se usa como un instrumento de apalancamiento ante el indicador de liquidez, y cumpla con el objetivo a corto de la empresa, con el fin de obtener ventajas que resulten importantes en la reducción del riesgo causado por transferirlo al factor este tipo de operaciones.

La gestión del ciclo operativo de la empresa requiere proporcionar los niveles de efectivo y otros activos circulantes como lo son las cuentas por cobrar y suministros. El activo corriente genera costes y por tanto influye en la rentabilidad de la empresa, a todo ello el factoring es una de las herramientas que permite acortar el ciclo operativo que se apoya en el hecho de que el factor (empresa que se dedica a comprar facturas) está comprando cuentas por cobrar presentes y futuras (montos adeudados), sufriendo el riesgo de las obligaciones regulatorias vencidas.

La empresa después de presentar una factura duplicada al factor, recibe la mayor parte del dinero de él (hasta 80% – 85% del importe), y el resto en el momento de regular la responsabilidad por parte del cliente. El factor, a cambio de la comisión, asume todas las funciones de la empresa resultante de la venta según el principio del crédito comercial.

Le puede interesar: Resiliencia vs Medición de Resultados y Panorama 2021

Hay muchas empresas de factoraje, pero las más beneficiosas desde el punto de vista funcional son las que tienen el servicio completo que abarca tres funciones:

  • Financiero

El pago inmediato de los documentos financieros recibidos de la empresa utilizando el factoring y el posterior resguardo de las cantidades compradas adeudadas por el deudor.

  • Reducir el riesgo

Garantía, que consiste en avanzar en un factor de riesgo de negociación crédito resultante de la imposibilidad de compensar la responsabilidad del cliente utilizando la compra en el principio.

  • Servicios

El factor conduce a la operación y en nombre de la contabilidad del cliente relaciona esta gestión con cuentas por cobrar.

El factoraje a veces se utiliza incorrectamente como sinónimo de financiación de cuentas por cobrar, en este artículo, el factoraje es una transacción en la que una empresa de factor compra a un cliente sus cuentas por cobrar con un descuento. El factoraje no es una especie de préstamo bancario; de hecho, depende sobre el valor de las cuentas por cobrar y por lo tanto depende del factor cliente clientes.

Es una herramienta financiera cada vez más usada para proporcionar liquidez a empresas que venden a crédito, librándola de costosos y engorrosos trámites de cobro, permitiéndole mayor flexibilidad en sus créditos, convirtiendo sus ventas de corto plazo (con vencimiento no mayor a 180 días), en ventas de contado y lo que es más importante abriéndole nuevas posibilidades de crédito, dado que por la vía tradicional de financiación de su capital de trabajo a través de las entidades de crédito, las debilidades que presentan sus estados financieros, no les permite contar con esta posibilidad. Adicionalmente, les permite a las empresas hacer líquidas sus cuentas por cobrar, reducir los días de cobro de su cartera y en algunos casos los costos de financiación, lo que podría significar mejores condiciones de precio.

Dirigir el ciclo operativo es complicado e influye en el valor de cada una de las diferentes empresas por lo cual al aplicar el factoring también puede influir en él mismo, el factoring es uno de los métodos de acortamiento de este ciclo para frenar el riesgo operativo, debido a este proceso se puede reducir las tasas de costo del capital al que financia la empresa.

Lea también: Financiación Basada en Activos

Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

E-mail: (requerido)


Etiquetas: Ciclo OperativoCuentas Por CobrarfactoringFacturasFinanciaciónRiesgo Operativo
Please login to join discussion

Artículos Recientes

Los Aspectos Más Críticos en la Cadena de Abastecimiento

3 Consejos para Presentaciones Persuasivas

Claves de la seguridad en Plataformas de Pago

Recomendaciones para Evitar la Ciberdelincuencia

Productos Bandera de Latam en Época de COVID

 

Artículos Destacados

Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo
FINANZAS

Alinear la Estrategia con el Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo

Por Marcela Guzmán Hernández
Consultoría y Gestión de Proyectos TI
ASESORÍAS

Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología

Por Wilder Gomez Noreña
Disrupción al Derecho
LEGISLACIÓN

Disrupción al Derecho

Por John Morales R.
trading
¿En que invertir?

Trading: Un Empredimiento Sin Salir de Casa

Por Alfredo Chaumer
Transformación de las compañías de seguros
Seguros

Transformación de las Compañías de Seguros en la Era Digital

Por Camilo Pinzón
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Cadena de abastecimiento

Los Aspectos Más Críticos en la Cadena de Abastecimiento

Presentaciones Persuasivas

3 Consejos para Presentaciones Persuasivas

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión