Si te consideras un inversionista con el interés en diversificar tu cartera de inversiones, es probable que te estés preguntando qué clase de bienes adquirir que se pudieran considerar seguros y rentables a largo plazo. Un sector que cumple con estas características es el mercado inmobiliario, más específicamente, el de oficinas.
Es por lo anterior que te queremos compartir estos cinco beneficios que las oficinas ofrecen y que le dan un valor agregado a tu inversión, aumentando sus posibilidades de éxito y rentabilidad.
-
Ubicados en lugares estratégicos
Los edificios de oficinas suelen estar ubicados en los lugares más céntricos de las grandes ciudades, como Medellín, una de las ciudades con mayor crecimiento económico y en inversión extranjera en Latinoamérica. Proyectos inmobiliarios que se encuentren cercanos a estaciones de metro, parques, instituciones educativas y centros comerciales, son los que mayor valor agregado, valorización y rentabilidad generan.
-
Existe una demanda insatisfecha
Como desarrolladores inmobiliarios buscamos entender si la oferta inmobiliaria estaba respondiendo a la demanda y, en un estudio de mercado que realizamos encontramos que la propuesta y oferta sigue siendo la misma; mientras el consumidor ha cambiado en los últimos años, de tal forma que hoy ya no acepta que le impongan, sino, que le den la oportunidad de elegir. Crear espacios flexibles, adaptables y eficientes permite transformar ese producto tradicional. Aunque muchos dicen que en el mercado inmobiliario de oficinas hay actualmente una sobreoferta, nosotros consideramos que lo que realmente hay es una oferta de la misma tipología de oficinas, con una demanda insatisfecha.
-
Usos mixtos, todo en un mismo lugar
En el mundo de hoy, los edificios de usos mixtos son tendencia, pues debido a sus características y naturaleza, son espacios más demandados. Es por ello que cada vez vemos más proyectos inmobiliarios de este tipo, pues mejoran el rendimiento de tus inversiones.
-
Variedad de espacios de trabajo
El sector se encuentra en plena evolución. El concepto tradicional de oficinas (todo en uno), ya no responden a las nuevas condiciones físicas de trabajo que las empresas buscan hoy. Ahora, la integración de los espacios complementarios como son los co-working, las amenidades disruptivas, utilizadas sea para reuniones o para descanso y socialización, son las oficinas que las empresas buscan. Esto genera una actividad laboral más eficiente, donde los espacios colaborativos y abiertos son el nuevo lugar de trabajo.