5 claves para comprender el Fenómeno
El trading, una actividad que consiste en comprar y vender activos financieros en mercados internacionales, ha experimentado un aumento de popularidad en el mundo, y Colombia no ha sido la excepción. Cada vez más colombianos buscan en el trading una oportunidad de inversión y generación de ingresos. Este fenómeno se debe a diversos factores, entre ellos, la presencia de brokers regulados en Colombia y los desafíos del mercado laboral local.
A continuación, se presentan cinco aspectos clave que ayudan a entender las razones detrás del creciente interés por el trading en este país.
El auge del trading en el mundo
El trading ha experimentado un crecimiento significativo en diversos países alrededor del mundo. Se estima que el mercado global de trading en línea crecerá a una tasa compuesta anual del 6.4 %, alcanzando un valor estimado de 13 300 millones de dólares en 2026.
En diferentes naciones, son cada vez más las personas que han empezado a incursionar en los mercados financieros. En India, por ejemplo, el número de traders minoristas se duplicó entre 2020 y 2022, sumando 20 millones de nuevos inversores. Mientras tanto, en Estados Unidos, la cantidad de usuarios de la aplicación de trading minorista Robin Hood se disparó desde 500 000 en 2014 hasta 22.9 millones en junio de 2022. Este avance global también ha influido en la popularidad de esta actividad en Colombia.
5 claves para comprender el avance del trading en Colombia
El crecimiento del trading en Colombia responde a múltiples factores, y su aceptación entre los ciudadanos se ha ido consolidando con el tiempo. A continuación, se exploran cinco motivos que explican este fenómeno.
#1 Contexto laboral en Colombia
El panorama laboral colombiano presenta desafíos para sus habitantes. El salario mínimo en 2023 es de aproximadamente 242 dólares, y la informalidad laboral alcanza el 58% en el trimestre de diciembre 2022 a febrero 2023. La falta de oportunidades lleva a muchas personas a buscar alternativas de ingreso, como el trading, que surge como una opción atractiva para generar recursos adicionales y mejorar su calidad de vida.
#2 Barrera de entrada baja
Una de las razones detrás del auge del trading en Colombia es la baja barrera de entrada. Algunos brokers permiten realizar depósitos desde 10 dólares, lo cual hace accesible la inversión a un mayor número de personas. Además, en Colombia se encuentran disponibles diversos métodos de pago, como tarjetas de bancos locales, pagos en efectivo en oficinas, comercios y supermercados, facilitando así el proceso de inversión para aquellos interesados.
#3 Se puede hacer trading en cualquier lugar y a cualquier hora
La flexibilidad para operar es otro factor que favorece la popularidad de esta actividad en Colombia. Por ejemplo, el mercado de divisas está abierto 24 horas al día, cinco días a la semana, mientras que el mercado de criptomonedas funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana. Además, se puede acceder a diferentes mercados bursátiles del mundo a través de brokers en línea. Esta versatilidad permite a los traders colombianos adaptar sus operaciones a sus horarios y necesidades personales.
#4 Regulación y protección a los traders minoristas
La regulación y protección ofrecida a los traders minoristas también ha contribuido a la expansión del trading en el país. Los brokers suelen estar regulados por instituciones europeas, como la FCA (Reino Unido), CySEC (Chipre) y BaFin (Alemania). A pesar de ser leyes extranjeras, estas regulaciones obligan a los brokers a mantener prácticas empresariales seguras y proteger los intereses de los inversores, lo cual genera confianza en los colombianos al momento de participar en los mercados financieros.
#5 Aplicaciones móviles de trading
Las aplicaciones móviles de trading también han impulsado la popularidad de esta actividad en Colombia. Los brokers ofrecen aplicaciones como MT4, MT5 y cTrader, disponibles para dispositivos Android y iOS. Estas aplicaciones cuentan con interfaces optimizadas que facilitan la experiencia del usuario, especialmente en el segmento joven, que se siente atraído por la posibilidad de realizar operaciones desde sus smartphones, en cualquier momento y lugar.
La expansión del trading continúa
El trading sigue ganando terreno en Colombia y en el mundo, y es probable que su expansión continúe en los próximos años. La combinación de factores como el contexto laboral, las bajas barreras de entrada, la flexibilidad en horarios y lugares para operar, la regulación y protección ofrecida a los traders minoristas, y el auge de las aplicaciones móviles, han creado un entorno favorable para el crecimiento de esta actividad.
A medida que más personas se familiaricen con los mercados y las operaciones financieras, y se sientan seguras para invertir, se espera que el trading siga consolidándose como una opción viable para generar ingresos y diversificar las fuentes de inversión.
Le puede interesar: La Importancia de la Transparencia en la Gestión de Compras