«La transformación cultural hacia la generatividad es un hecho, está en nuestras manos pelearnos con el destino o sumarnos al nuevo paradigma de la productividad como una extensión del amor a la vida y al futuro altamente redituable.»
La transformación cultural se abre paso sin pedir permiso en el seno de nuestras empresas y supone el abrupto desafío de capitalizar ágil y eficazmente las oportunidades del contexto V.I.C.A. (volátil, incierto, complejo y ambiguo) que nos obliga a “reinventarnos” a un ritmo acelerado. La nueva realidad se ha colado en nuestra manera de respirar el progreso (casi como la pandemia global COVID19) y se ha vuelto peligrosa, con consecuencias tangibles en lo social, económico y la salud pública.
La cultura de una organización es el set de patrones y supuestos básicos aprendidos y validados durante la empresa en marcha. Constituye el alma de la empresa, la fuerza que logra sus resultados. Hoy, que muchas empresas paramos la actividad, nos digitalizamos o cambiamos las reglas de juego repentinamente; tenemos la oportunidad de abordar las principales deficiencias en la vida organizacional hacia un sistema Ganar-Ganar, reduciendo las brechas entre personas y lugares de trabajo en tiempo récord y con mejores resultados.
Cuando nos encontramos en contextos V.I.C.A., nuestra cultura queda a la deriva y expuesta a situaciones como la “ley del más fuerte” o la “ley de la selva”. Contextualizar la transformación cultural, pone de manifiesto la inminente necesidad de redefinir no sólo hacia dónde queremos ir, sino “cómo” lo haremos. Es tiempo de “dar lugar a lo que está pasando”, para diseñar “lo que queremos que venga” desde la generatividad, como un proceso que observa, contiene, desarrolla e impulsa eficientemente la productividad desde el bienestar de sus actores.
El rol primordial del liderazgo generativo será además del diseño de las políticas transformacionales, la transmisión y la implicancia de la organización en la cultura, creándose y recreándose a través de una estrategia generativa que apunte al corazón y a la mente de todos los integrantes de la organización. Además de captar estos líderes transformacionales como sponsors y responsables de la escalabilidad de estas políticas; la llave de acceso empresarial, es la redefinición de la visión desde la generatividad y el bienestar integral.
La sustentabilidad de los cambios y los aprendizajes hacia la nueva visión de generatividad surgirán sólo si nos proveemos de cuatro estrategias fundamentales:
Le puede interesar: Transformación Digital en América Latina
1. Estrategia productiva
Alentando el trabajo colaborativo. Simplificando y re-elaborando objetivos claros, posibles y medibles. Motorizar la producción readecuando las expectativas, optimizando recursos, tiempos y procesos; y reduciendo desperdicios hacia la mejora continua.
2. Estrategia creativa
Destinando tiempo y espacio para la creación de nuevas soluciones, utilizando el potencial dentro y fuera de la empresa, enriquecidos por la diversidad y experiencia adquirida.
3. Estrategia de agilidad
Probar y experimentar adaptando los proyectos a nuevos mercados y requerimientos. Visibilizando y capitalizando las oportunidades de fluir y utilizando comunicación asertiva, feedback y feedforward que generen Valor.
4. Estrategia de bienestar
Influir positivamente en nuestro rendimiento y capacidad generativa con la sumatoria de sensaciones físicas y emocionales de “estar bien” para lograr objetivos. Con políticas claras y aplicables: desde pausas activas, equilibrio trabajo-hogar, condiciones laborales saludables; hasta la gestión del conocimiento e inteligencia emocional. No sólo previniendo distrés o burnout, sino patrocinando estados óptimos de fluir en excelencia.
La ventaja de este tiempo, cuando todos nos planteamos cuestiones vitales, es que la era de líderes conscientes ha llegado. Con estrategias y políticas organizacionales que marquen el rumbo y valoren a sus protagonistas indispensables, nos aseguramos abundancia y prosperidad sostenible, sustentable y ecológica.
La transformación cultural hacia la generatividad es un hecho, está en nuestras manos pelearnos con el destino o sumarnos al nuevo paradigma de la productividad como una extensión del amor a la vida y al futuro altamente redituable.
Le puede interesar: El Reto de las Nuevas Dinámicas Organizacionales