Hacer foco en la empresa PYME es considerar su agilidad y fortalezas en la gestión. La profesionalidad de la tarea directiva debe potenciarse por la transformación digital de sus procesos, generando una ejecución estructurada de las actividades.
Deberá observarse la previa definición de los procesos internos y externos y su orientación al cliente, generando valor y competitividad en forma sustentable. Así los productos de software contendrán buenas prácticas de gestión.
El Proyecto de transformación digital requiere planes, equipos, recursos, competencias y compromiso de las personas. Este proceso de madurez basado en el desarrollo organizacional tiene un fuerte impacto en el capital humano.
Las plataformas digitales son el ámbito donde comparte información toda la organización y espacio de trabajo integrado de toda la cadena de valor, incluyendo clientes y proveedores. Ordena la información y su acceso facilitando la actividad transversalmente a la organización integrando a todos sus miembros. La transversalidad rompe con organizaciones verticales bajo forma de silos, desarrollando prácticas de organización plana y matricial.
La administración en forma eficaz de la información permite un proceso estructurado de modificación y aprobación de documentos, permitiendo accesos administrados con criterios de búsqueda inteligente bajo metadatos.
Le puede interesar: La Inminente Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados
La creación de flujos de trabajo sobre la plataforma digital crea estructuradamente actividades definidas. La integración de proveedores y clientes genera una actividad eficiente, compartiendo la información en tiempo real facilitando la interacción. Al disponer los clientes de información digital de productos y servicios hace posible una mejor experiencia de usuarios, creando valor para el cliente.
Una actividad importante en las empresas es la gestión de los mercados y clientes a través de un CRM (Customer Relationship Management) como una plataforma digital específica. Permite organizar la información, así como establecer un proceso estructurado de la venta. La información de los contactos facilita la segmentación, generando conocimiento para la creación de actividades de marketing.
La interacción con prospectos de venta ajusta las actividades al proceso definido por experiencia y mejores prácticas haciendo más eficiente la actividad. También visualiza desvíos y alertas tempranas.
De todas las actividades surge el valor del DATO que permite generar indicadores y pronósticos para una mejor gestión empresarial.
La dispersión geográfica de actividades de toda la cadena de valor requiere crecientemente de Tecnologías Móviles. Permite a los usuarios ser liberados de tiempos y lugares para ejecución de sus tareas. Colabora la posibilidad de alojar bases de datos y sistemas en la nube (CLOUD) logrando una adecuada tercerización y costos por uso de la actividad. La tecnología del tracking adiciona la posibilidad de trazabilidad y seguimiento.
Le puede interesar: La Trillada “Transformación Digital”
A partir de estas soluciones tecnológicas es posible gestionar las complejas actividades en redes de producción y logística. La trazabilidad que genera el tracking permite la toma de decisiones desde lugares remotos.
La utilización estratégica del DATO proveniente de las actividades requiere de adecuadas políticas de ciberseguridad para protección de equipos, redes y aplicaciones de software.
La capacidad de la Inteligencia Artificial (IA) para analizar grandes cantidades de datos generan información predictiva para minimización de riesgos y tomar acciones preventivas. Estos programas hacen que las máquinas aprendan e imiten el comportamiento humano (Machine Learning) facilitando la resolución de problemas de los usuarios.
Machine Learning e IA constituyen tecnologías que hacen que las máquinas respondan de manera aprendida a un procedimiento estandarizado, desarrollando interacción y respuesta.
La transformación digital no es una opción, sino una necesidad para las organizaciones empresariales en el mundo actual. Aquellas que utilizan la tecnología de manera efectiva pueden mejorar la eficiencia, ofrecer experiencias excepcionales a los clientes, innovar y mantenerse competitivas en un mercado global.
Lea también: Transformación Digital en América Latina