Señor empresario, si más de la mitad de estas respuestas son negativas, está a tiempo de hacer la transición y planeación de ser una Solución económica y pasar a ser una Empresa Estructurada
- Es claro en cuánto está valorizada su compañía en cifras reales?
- Cuenta con planeación financiera?
- El salario de todos los miembros de la familia son iguales de acuerdo al mercado y los demás empleados?
- Usted cumple con las políticas comerciales establecidas por la compañía?
- Considera, respeta y cumple en igual orden de importancia los procesos y protocolos administrativos y los comerciales?
- Conoce y cumple la normatividad frente a contratación, seguridad y salud, mercadeo, tributaria y de transportes?
- Los cargos de dirección y confianza están en personas seleccionadas por sus competencias?
- Tiene claro su tiempo de jubilación?

Por: Ruth Aned Ortiz Rodríguez
Gerente CEI Consultorias
El empresario debe enfocarse a ser mentor, maestro o entrenador, dentro de su propio negocio, con recurso humano estructurado que conlleve a que el fundador no sea indispensable dentro de los procesos de la Empresa; donde la innovación, tendencias y nuevas oportunidades de negocio no llevan a poner en riesgo lo trabajado en años.
Por lo tanto, el empresario debe implementar Planeación Estratégica y Gobierno Corporativo claro, cumplible y medible en su empresa familiar, que trascienda y garantice la continuidad del negocio ante la ausencia del fundador y la inclusión de terceros en la empresa. Para lograrlo éste debe mapear su negocio, identificar su estructura organizacional con roles y objetivos definidos, tener foco comercial, planeación financiera e institucionalizar la familia, dentro de la normatividad legal y con modelos de comunicación asertiva.
A continuación algunos tips que le permitirán cumplir lo anterior:
Técnicas de comunicación. Esto permite que los miembros de la familia tengan comunicación asertiva dejando de lado los intereses individuales para priorizar los corporativos sin imponer la idea del fundador.
La Unión. No puede perderse por dinero o poder, ni reflejarse en contrario ante otros actores de la empresa o externos.
Respeto. Valorar la verdad del otro
Auto control. Bajar el humor hiriente y el sarcasmo
Salario. Acorde al mercado y al negocio sin confundir las obligaciones del hogar con los derechos como empleado
Políticas Alineadas. Deben cumplirse principalmente por el fundador
Recurso Humano. Rodéese de personas con las competencias requeridas por el negocio.
Según Confecámaras en Colombia el 30% de las empresas familiares pasan a la segunda generación. Frente a las estadísticas de México, Chile, y Ecuador, el panorama no es diferente y solo el 4% llegan a la tercera generación.
El fundador es responsable de promover la sinergia entre la familia y los negocios; y así disfrutar ser empresario y dejar un legado a la humanidad.
Las empresas familiares están en la obligación de documentar procesos y hacer mejoras continuas en todo aquello que crearon para permitir que el legado empresarial tome la fuerza necesaria y se consolide de generación en generación. ¡Es hora de hacer cambios!