Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Herramientas en un Proceso de Redireccionamiento Empresarial

Por Adrián de Jesús Vargas Del Río
en consultoria, PyMES
Herramientas en un Proceso de Redireccionamiento Empresarial
Adrián de Jesús Vargas Del Río

Adrián de Jesús Vargas Del Río

Fundador - Club de AcelerAcción Empresarial

FacebookTwitter

De acuerdo con la Cepal, 2.7 millones de empresas en América Latina cerraron en el marco de la pandemia, en su mayoría Pymes. Una cifra representativa si tenemos en cuenta las cifras de SURA, que plantean que en la región hay más de 35 millones de Pymes, incluyendo las empresas que operan como personas naturales.

Al mismo tiempo, el informe de la oficina regional de la OIT para América Latina y el Caribe plantea que la pandemia del COVID, genero la pérdida de más de 49 millones de empleos en 2020, y en la actualidad (2022) más de 28 millones de personas desempleadas buscan empleo sin encontrarlo. Lo que significa que la región aportara el 13,9% de los desempleados registrados en todo el mundo, que ascenderían a 207 millones de personas.

Y si a esto le sumamos la devaluación de las monedas latinoamericanas donde el peso colombiano tiene el deshonroso primer lugar de acuerdo con el índice Big Mac con el 43,5% de devaluación, identificamos un escenario complejo y sombrío para el sector empresarial.

Para cerrar con esta contextualización del panorama, sumémosle el crecimiento acelerado en la inflación, que hace que los incrementos salariales sean insuficientes, y cada día los ciudadanos en nuestra región, estén experimentando mayores dificultades y niveles de pobreza.

En este sentido, quiero compartir 4 elementos que se convierten en herramientas estratégicas en ese proceso de repensar nuestras organizaciones, aprovechando los #datos, las #relaciones, las #transacciones, y los #ecosistemas actuales, y que se potencializan por nuevas narrativas, tecnologías, reglas o dinámicas de interacción, canales, contextos, servicios habilitantes y protocolos que tenemos ahora a nuestra disposición y es importante empezar a incorporarlos.

Debido al teletrabajo, los Modelos Híbridos o Home Office, la educación en casa, el estar en hogares no diseñados para compartir, entre otros factores, de acuerdo con Euromonitor, está generando tendencias, como que cada día los consumidores están encontrando soluciones más creativas para comprar sus productos preferidos o buscan las mejores siguientes opciones, ya que las alteraciones de la cadena de suministro provocan una escasez masiva.

Incluso se observa como los clientes han realizado una renovación en la forma como viven, enfocándose más en el crecimiento y el bienestar personal, haciendo cambios drásticos en la vida, reflejando sus valores, pasiones y propósitos, y buscando empresas más alineadas con ellos.

Así mismo, la venta  es el resultado de muchas cosas bien hechas, donde tu cliente percibe que LE QUIERES #AYUDAR, eres IDÓNEO para ayudarle, y generes #EMPATÍA Y #CONFIANZA con lo que le dices, acompañándolo con información relevante para que tome la decisión que a él (el cliente) más le conviene.

Si no te ajustas a las nuevas tendencias, olvidando a los Adultos mayores digitales, el metaverso, la realidad virtual y otras tendencias como la paradoja de la socialización, donde los consumidores están volviendo a sus rutinas habituales: algunos quieren seguir consumiendo desde casa, otros quieren participar plenamente en la sociedad nuevamente y otros quieren disfrutar, pero con cautela. Te quedaras fuera del juego con estas nuevas dinámicas y exigencias del entorno.

En cuanto a las herramientas estratégicas para diseñar un proceso de redireccionamiento empresarial” tiene que ver con el concepto de pensamiento de plataforma, donde diversos autores como Simón Wardley y Simone Cicero, nos invitan a #repensar y #reinterpretar las #dinámicas, #interacciones y #ecosistemas actuales, para identificar oportunidades que permitan aprovechar recursos ociosos, subutilizados o que están dando rendimiento por debajo de sus potencialidades.

En este sentido, James Currier nos plantea que “cualquier cosa que nos importe va a ser digitalizada y tocada por la eficiencia que estas interfaces traen” y en la medida que se diseñan otras interacciones y transacciones más fáciles, sencillas y económicas, se simplifica el canal, se reducen los intermediarios y se agrega más valor. Es por ello que conocer estos 7 principios, puede abrirnos oportunidades y posibilidades únicas, que surgen en estos nuevos ecosistemas.

Los 7 principios son:

  1. Reconocer el potencial que crece en los bordes, forzando la evolución y la legislación de nuevas formas de hacer las cosas como Uber , Air bnb, entre otras.
  2. Diseñe para superar el status quo y permitir que emerjan nuevos modelos de negocio, se potencialicen interacciones y asegúrese de  agregar mas valor, a mas personas, de una forma sencilla, económica y fácil.
  3. Utilice la autoorganización por medio de las tecnologías, para facilitar la personalización masiva, donde muchos clientes, son atendidos por muchos proveedores, que han evolucionado, se han preparado y están interesados en brindar una mejor experiencia cada día.
  4. Permita que el ecosistema (volátil, complejo, ambiguo e incierto) y la plataforma, se conviertan en una fuente de aprendizaje y desarrollo continuo más eficientemente para quienes están dentro del ecosistema.
  5. Motive y estimule la creatividad para salirse del parámetro y pensar fuera de la caja, potencializando la innovación.
  6. Comprenda la oportunidad que hay en la sinergia y en la interconexión, de roles, tecnologías, formas de pago, deliveri y otras dinámicas, para potencializar su promesa de valor y satisfacer de una forma más eficiente a su cliente.
  7. Identifíquese con el todo, el ecosistema, la oportunidad de agregar valor, crecer y evolucionar, que solo emerge en el ecosistema y no alejado de él.

 Y es que tendencias globales de consumo como plan b, cambio climático, adultos digitales, la gran renovación de vida, entre otras, planteadas por Euromonitor para 2022, nos colocan en contextos y escenario que requieren tiempos de respuesta veloces y procesos de adaptación muy dinámicos, donde crezcamos, evolucionemos y trabajemos de forma articulada.

Etiquetas: Bienestar personalDatosecosistemasEdición 167relacionesTeletrabajotransacciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

transición energética y fondos de inversión
INDUSTRIA

Transición Energética y Fondos de Inversión

Por Rodolphe Demaine
Medición de Resultados y Panorama 2021
FINANZAS

Resiliencia vs Medición de Resultados y Panorama 2021

Por Cesar Ivan Artieda Vera
sobrecarga laboral
GESTIÓN HUMANA

Sobrecarga Laboral: ¿Qué es la Carga de Trabajo y cómo medirla?

Por Redacción Digital
Sistemas de Gestión y la Estrategia Empresarial
EMPRESAS

Sistemas de Gestión y la Estrategia Empresarial

Por Marcela Ríos Urrea
Aplicaciones web y móviles
TECNOLOGÍA

La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial

Por Andres René Gutiérrez Tiuso
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión