Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Exportar Salud y Bienestar un Reto para Colombia

Eduardo Mayorga Por Eduardo Mayorga
en PyMES
0
Exportar Salud y Bienestar un Reto para Colombia
Eduardo Mayorga

Eduardo Mayorga

Ceo - Green Health Colombia

FacebookTwitter

Síguenos en las redes sociales

En estos días existe un alto grado de expectativa en el país, por la aprobación final del decreto que incluye la “modalidad de exportación dentro de la licencia de cultivo de Cannabis”, permitiendo a las empresas poder exportar “flor seca” con fines medicinales desde Colombia, con esta medida el gobierno espera  dinamizar el sector y generar flujo de caja en el corto tiempo, participando de una parte del mercado mundial, al igual que lo están realizando otros países en América Latina como Uruguay.

En Colombia existen a la fecha más de 700 licencias aprobadas para cultivo de cannabis no psicoactivo, psicoactivo y fabricación de derivados,  han ingresado de más de 450 millones de USD de inversión directa a empresas creadas en el país en los últimos 4 años, algunas de ellas inclusive están listadas en la bolsa de valores TSX Venture Exchange  en Canadá https://www.tsx.com/ y otras en la Nasdaq de USA   https://www.nasdaq.com/, lamentablemente una gran mayoría de estas compañías han visto cómo sus acciones  perdieron hasta un 80%  de su valor en bolsa entre 2019 y 2020,  ante la imposibilidad de cumplir los cronogramas de producción, ventas y rentabilidad, este fenómeno  incluyo empresas líderes de cannabis a nivel.

Entendido este contexto, creo que permitir la exportación de flor seca de cannabis es una posibilidad de negocio interesante, dentro de la parte inicial del proceso productivo antes de su transformación, eso sí cumpliendo con las exigencias de certificación de buenas prácticas agrícolas y de recolección (Gacp),  para tener un diferenciador adicional al precio; Sin embargo es importante mencionar que esta modificación de la normatividad,  debe venir  acompañada de la reglamentación y los recursos para que el INVIMA y el ICA puedan  acelerar de las autorizaciones para  el desarrollo, registro, comercialización y exportación de productos con ALTO VALOR AGREGADO  como fórmulas magistrales, productos farmacéuticos, nutraceúticos, cosméticos, alimentos, bebidas, productos veterinarios, y que el país  pueda ofrecer un portafolio competitivo MADE IN COLOMBIA,  estimulando la generación  y registro de patentes nacionales, con el objetivo de poder participar en todos los frentes de este mercado y evitar  repetir la historia de Colombia con  otros  productos agrícolas como el café, el cacao, el algodón; sería una dolorosa y costosa ironía que los colombianos teniendo las condiciones geográficas naturales para la producción sostenible de materia prima y la capacidad para  desarrollar producto final, terminemos convirtiéndonos en  importadores de Cannabis Medicinal.

El desarrollo de este  sector económico , está fundamentado en la inversión en I+D , la integración de empresa , academia y sector médico,  para la generación de conocimiento científico, tenemos el talento humano , las universidades de alto nivel, la cultura  empresarial  y de emprendimiento, la  infraestructura que soporta a las diferentes industrias, incluyendo las que se encuentran instaladas  dentro de nuestras Zonas Francas, espacios que facilitan la integración de los diferentes clúster y que fueron creadas para estimular e incentivar las exportaciones, en la búsqueda de poder equilibrar la balanza comercial del país.

Esta  época del COVID 19 nos obligó a todos a replantear procesos , romper paradigmas y cambiar estrategias en la búsqueda de  superar la crisis,  podemos ver sectores  que han crecido exponencialmente  como las comunicaciones, el comercio electrónico , servicios logísticos a domicilio, sector mascotas,  la medicina, con el su nuevo modelo “telemedicina”  que nos está permitiendo generar  y exportar salud, incluyendo la prescripción médica del  Cannabis medicinal  en forma de Farmacia Magistral para  infinidad de patologías tales como Enfermedad de Alzheimer, Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) , Epilepsia refractiva  y convulsiones,  Esclerosis múltiple, tratamiento para  el dolor remplazando los opioides y otras enfermedades hoy más  recurrentes  como  los trastornos del sueño, el manejo de la ansiedad y el stress.

La Invitación es ampliar nuestra visión, dejar los intereses particulares, pensar en grande y actuar en consecuencia para cambiar un fenómeno  que fue calificado negativo por muchos años a un “Océano Azul” de Oportunidades;  los que tenemos  la fortuna de participar en este proceso también  tenemos la obligación de liderar el cambio y lo estamos logrando al generar empleo formal en el campo para  mejorar la calidad de vida de nuestros  campesinos, desarrollando una agricultura sostenible con responsabilidad social, fortaleciendo la integración de  la  cadena de valor, desarrollando productos innovadores dentro de una economía circular, estas actividades o procesos  requieren necesariamente del  apalancamiento de  colombianos con formación en todos  los niveles educativos,  desde  técnicos y profesionales agrícolas, profesionales en química y medicina , Docentes , profesionales de diseño, mercadeo, comercio exterior, investigadores científicos, personal especializado con maestrías y doctorados entre otros.

Aprovechar integralmente el desarrollo del cannabis Medicinal, es un reto que podemos y debemos alcanzar, para exportar salud y bienestar de Colombia para el mundo.

 

«Aliados para construir y crecer fortalecidos»

 

Nombre: (requerido)

Empresa:

E-mail: (requerido)

Teléfono: (requerido)

Sector empresarial: (requerido)

Mensaje:

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones

Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

Etiquetas: cannabis MedicinalExportaciónlicenciasSaludsector económico
Please login to join discussion
 

Artículos Recientes

Experiencia de usuario en Canales Digitales a través de Monitoreo

¿Cuánto le Cuesta a su Organización el Analfabetismo Digital?

Influencer Marketing en Colombia

El Metaverso y los Negocios

Estándares Internacionales de Accesibilidad Web

 

Artículos Destacados

Gobierno digital
consultoria

Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social

Por María Isabel Arango Cala
funerarias virtuales
GESTIÓN HUMANA

Servicio Funerario Virtual

Por Gerardo Mora Navas
innovar para creer
EMPRESAS

Innovar Para Creer

Por Sergio Suxo Uría
Aplicaciones web y móviles
TECNOLOGÍA

La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial

Por Andres René Gutiérrez Tiuso
posicionamiento web
CONCEPTOS EMPRESARIALES

Posicionamiento Web

Por B2B Network
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Experiencia de usuario en Canales Digitales a través de Monitoreo

Experiencia de usuario en Canales Digitales a través de Monitoreo

Analfabetismo Digital

¿Cuánto le Cuesta a su Organización el Analfabetismo Digital?

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión