Los tiempos de pandemia parece que no se van a terminar en el corto plazo según se puede entender de acuerdo a los nuevos repuntes de contagios en algunos lugares del mundo, ante esta situación el empresario debe de iniciar un proceso completamente nuevo de como llevar una empresa.
Lo primero que se tiene que entender es que el comportamiento del mercado, en cualquiera de las industrias ha cambiado su dinámica, lo podemos ver desde el mercado laboral que ahora pide como prestación hacer trabajo remoto por lo menos un día a la semana y por otro lado el cliente pide que su experiencia de compra sea mucho más placentera, así mismo los procesos de abastecimiento también han cambiado, los tiempos de entrega de proveedores son más largos y las exigencias del mercado los hacen más cortos.
Así bien se tiene que hacer una reconfiguración en muchos sentidos y varios aspectos de la empresa, pero hay dos fundamentales que se deben de adoptar tan pronto como sea posible. La tecnología de la información y la Experiencia del Cliente. Sin decir que sólo en estos se debe de hacer planteamientos novedosos se deben de considerar también la optimización de los procesos de la cadena de valor.
El perfil de los colaboradores debiera de ser también tomado en cuenta con esta óptica, sin significar que se deban de reemplazar o hacer menos holgadas las estructuras, sino más bien reenfocar las habilidades hacia la búsqueda de la satisfacción del cliente, mediante un pensamiento que brinde soluciones agiles y que el impacto sea de largo plazo, para ello se ha desarrollado metodologías muy eficientes que se tornan importantes para las diversas soluciones mediante comités con metodologías como la Scrum y así poderles hacer frentes a varios de los retos que la nueva normalidad ha traído al mundo.
La rapidez en la toma de decisiones, soportada en datos duros y bien estructurados debe ser ya un método de trabajo durante la cotidianidad. Es común que estos se tomen con base a rumores, tradiciones u otras medidas simplistas, estos datos deben estar disponibles en todo momento y en tiempo real de forma idónea para el rápido análisis y por ende la inmediata toma de decisión de acuerdo al desempeño de los datos que se tengan. Estas decisiones deben de estar orientadas al cumplimiento de las metas que lleven a logro los objetivos de la compañía que se deben de determinar durante el ejercicio de planificación estratégica.
Como se mencionó antes no se puede dejar a un lado el pensamiento actualizado del querer del mercado que da origen a las empresas, estar en constante intercambio de informacion con los consumidores, pero también con los proveedores para tener líneas de comunicación en ambos sentidos que ayuden a flexibilizar los procesos haciéndolos maleables antes los cambiantes y dinámicos tipos de clientes es imperativo para subsistencia y crecimiento de una empresa.