Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo combatir la inflación en el sector inmobiliario?

Por Redacción Digital
en PyMES
inflación en el sector inmobiliario
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

La inflación en el sector inmobiliario se refleja en el incremento del precio del metro cuadrado en el país. Durante los últimos años esto se ha convertido en una barrera para muchas personas, sobre todo para aquellos jóvenes que quieren acceder por primera vez a vivienda propia y cada día ven su propósito más lejano a la hora de cumplirlo.

Actualmente un número importante de jóvenes dedican su tiempo y dinero para vivir nuevas experiencias siendo una de las principales viajar, logrando en esta actividad un ambiente cómodo y de realización personal, dejando a un lado lo que antes podría representar una posible estabilidad económica al capitalizar sus ahorros en finca raíz y/o en el sector inmobiliario.

Alberto Aranda arquitecto y fundador de A+3, expone el concepto de economía colaborativa: Esfuerzos pequeños para lograr un gran proyecto. Según Aranda, es importante “si trasladamos el concepto de tiempo compartido, pero no hablando de grandes construcciones y muchos inversionistas, sino más bien de una casa en un lugar fantástico como el Desierto de la Tatacoa o Barichara, que permite crear experiencias únicas y familiares increíbles, lo que satisface un nuevo mercado que cumple con las expectativas de las nuevas generaciones”.

Lea también: La era de la Economía Colaborativa, nuevo modelo de relacionamiento

La economía colaborativa puede ser la alternativa acorde para las necesidades inmobiliarias que se presentan en la actualidad, donde a través de una arquitectura orgánica en busca de la armonía entre el ambiente y las personas conjugando la flexibilidad y es una solución a la inflación en el sector inmobiliario.

Aranda agrega que “el modelo de inversión inmobiliaria tradicional, solo admite proyectos que cumplan con una complicada red de requisitos de tamaño y utilidad proyectada. En Bogotá, solo el 15% de la tierra disponible para desarrollar cumple con tales requisitos. Esta dinámica del mercado significa que ahora hay alrededor de 30,000 lotes, 30.000 oportunidades de negocios con condiciones legales para ser construidas que están siendo descartadas. Creemos que el uso de modelos alternativos de desarrollo abrirá la puerta al aprovechamiento de las oportunidades de inversión en la ciudad, mejorando la oferta y diversidad de inmuebles. Pensamos que es el primer paso para crear una ciudad más asequible y habitable. Nos preguntamos entonces, ¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades dejadas de lado por los grandes desarrolladores? ¿Qué pasaría si pudiéramos proporcionar un modelo de inversión diferente?”

Se plantea la importancia de diseñar y proyectar lugares que generen mejores ambientes con el propósito de complementar los espacios donde se realizan la mayoría de actividades y acciones de la vida, activando así los sentidos y las emociones.

Le puede interesar: El trabajo convertido en experiencias con la aparición del Coworking

 

Etiquetas: ColombiaCoworkingeconomía colaborativaEspacios de Trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Los Desafíos de la Alta Dirección

Centros de Datos, Infraestructura que Agiliza el Despliegue de Redes y Servicios de Nube

Las Aplicaciones Móviles: Catalizadores de Productividad

¿Cómo Prevenir y Defenderse de un Ataque de Ransomware?

Inteligencia Competitiva: Impulsor de la Innovación

Artículos Destacados

sobrecarga laboral
GESTIÓN HUMANA

Sobrecarga Laboral: ¿Qué es la Carga de Trabajo y cómo medirla?

Por Redacción Digital
Desarrollo de liderazgo
Liderazgo

Desarrollo de Liderazgo

Por Ana María Navarro
Tecnología y Teletrabajo
GESTIÓN HUMANA

Tecnología y Teletrabajo

Por Karen Valenzuela García
Automatización de procesos
Tendencias

La Automatización dejó de ser Tendencia

Por Roi Amszynowski
Transformación Digital & Seguridad
Seguridad Informática

Transformación Digital & Seguridad Cibernética

Por José Joaquín Castro P.
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Alta dirección

Los Desafíos de la Alta Dirección

Centros de Datos

Centros de Datos, Infraestructura que Agiliza el Despliegue de Redes y Servicios de Nube

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión