Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Liderazgo en Tiempos de Crisis

Por Farid Lozada
en Liderazgo
Liderazgo en Tiempos de Crisis
Farid Lozada

Farid Lozada

Ceo - Abba Colombia

FacebookTwitter

«El Liderazgo en tiempos de crisis; no debe su éxito a la improvisación, el verdadero líder es de ideas independientes, claras y sencillas, el verdadero líder es aquel que genera cambios radicales en su organización buscando el bien de sus colaboradores.»

Indiscutiblemente las crisis ponen a prueba los líderes. Jefes de gobierno, políticos, científicos, empresarios, directores, supervisores etc., se encuentran bajo presión cuando deben tomar decisiones radicales y las circunstancias no dejan otra opción que optar por un cambio radical.

¡Los cambios son buenos porque nos hacen salir de nuestra zona de confort!

Durante el pasado mes de Febrero me encontraba en Ginebra, Suiza, asistiendo a la Asamblea General de Derechos Humanos # 43 en el “Palacio de la Naciones” de Las Naciones Unidas, representando mi organización, la cual dirijo desde hace ya más de 15 años. Escuchaba con atención los representantes de otros países del mundo y sus intervenciones me hacían reflexionar sobre el caótico mundo en el que vivimos. Líderes mundiales y representantes de diferentes organizaciones internacionales clamaban por un mundo mejor, más justo, más equitativo, donde se valore más la vida, donde se respete el valor de la mujer, de los niños, un mundo donde los salarios sean justos, donde los derechos humanos sean respetados según los acuerdos internacionales, donde los líderes de gobierno sean más imparciales al tomar decisiones que afectan sus países, dejando de lado sus intereses particulares.

Observaba con atención la Alta Comisionada para los Derechos Humanos y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien tomaba atenta nota de todos y cada uno de los reclamos que los distintos representantes de los diferentes países a los que se les permitía hablar no más de tres minutos, exponían, algunos de forma airada y otros con sutil delicadeza y elocuente diplomacia, pero poniendo el dedo en la llaga que hacía soltar quejidos de dolor a la audiencia que escuchaba con atención con sus audífonos de traducción simultánea bien puestos en sus oídos. Al finalizar uno de los agotadores días lleno de intervenciones, me acerqué con pausada lentitud a Michelle Bachelet y al saludarla en español me sonrió y al instante empezamos a entablar una conversación casi de amistad, después de unos minutos y sabiendo que mi tiempo iba ser corto en el diplomático encuentro que propicié, me atreví a hacerle una pregunta:

-Comisionada, Cómo hace usted para dar solución a todos los problemas del mundo que le han presentado en esta asamblea?
Me miró con una sonrisa relajada y me dijo:
-Mi trabajo consiste en sugerir a los gobiernos las directrices que deben seguir, pero son ellos los que deben solucionar sus propios problemas.
Nos despedimos muy cordialmente y me fui a una de las tantas cafeterías del “Palacio de las Naciones” a tomar un café. Mientras reflexionaba un poco sobre la respuesta que Michelle Bachelet me había dado a la improvisada pregunta que le hice, mi teléfono móvil sonó con timbre de mensaje. Era el Secretario General de las “Naciones Unidas”, Antonio Guterres, anunciaba que el mundo había sido invadido por una pandemia altamente contagiosa llamada “Coronavirus” y que las reuniones en el “Palacio de las Naciones” se habían cancelado, por lo tanto; todos los asistentes internacionales debíamos devolvernos inmediatamente a nuestros países de origen. Me sentí desconcertado, llamé algunos de mis amigos de otros países que también asistían a las conferencias para comprobar la veracidad del mensaje que acababa de recibir del Secretario General de la ONU, mi asombro fue mayúsculo cuando todo era cierto y me di cuenta que muchos de ellos ya estaban trasladándose al aeropuerto para su viaje de regreso con sus bocas tapadas con una mascarilla de color blanco.

Le puede interesar: Conversión Empresarial Corporativa

A mi regreso a Bogotá tuve que hacer una escala en el aeropuerto “Barajas” de Madrid, España, me sorprendí al ver la desolación del aeropuerto que por lo general siempre está atiborrado de gente, algunos policías ordenaban en una fila a los pasajeros que veníamos en el vuelo de Ginebra, para tomarnos la temperatura y hacernos un sin número de preguntas. Comprendí entonces que el mundo se preparaba para un cambio brusco, sin previo aviso, un cambio inesperado, repentino, impensado. ¡Un cambio al que nadie estaba preparado para recibir!

Mientras esperaba el avión que me traería de regreso a Colombia en la sala de espera que nos habían asignado, me di cuenta que solo había un pequeño quiosco que vendía jugo de naranja y emparedados de queso, decidí entonces hacer la fila ordenadamente para comprar un jugo antes de que se acabaran, mientras un policía de la guardia civil española daba órdenes al estilo militar:

-Distancia de dos metros-
Obedecí ciegamente la orden tratando de medir los dos metros en mi mente, mientras escuchaba en mi teléfono celular una entrevista que le hacían al famoso paleontólogo español, Juan Luis Arsuaga, con respecto a la pandemia que ya se estaba apoderando del mundo, una de las respuestas de Arsuaga llamó claramente mi atención cuando dijo:

“Vivir es estar permanentemente a punto de morir”

A mí llegada a Bogotá las cosas no fueron diferentes. En el aeropuerto “El Dorado” tuve que firmar un documento el cual me comprometía bajo juramento so-pena hasta de cárcel, que me causaría el rompimiento de mi promesa firmada, si no cumplía una cuarentena obligatoria de quince días en mi casa.

Llevo dos meses en cuarentena y creo que la “pandemia” llegó para quedarse por un largo tiempo, cambiando hasta nuestros hábitos de vestir. Las crisis han ocurrido siempre atreves de la historia de la humanidad, dejándonos grandes enseñanzas. Las crisis siempre existirán mientras los seres humanos vivamos en este mundo.
La habilidad con la que un líder asume los inesperados cambios ya sea en el gobierno, en las altas esferas de la política, a nivel empresarial, de juntas directivas o simplemente como jefe de un hogar, es lo que marca la diferencia entre el líder que sabe para dónde va y está preparado para lo inesperado y aquel que simplemente marcha al toque de la trompeta.

Miles de años atrás en el antiguo Egipto, ocurrió una de las tantas pandemias que azotaron sin consideración los pobladores de aquella tierra gobernada por grandes faraones. No fueron sus diez famosas plagas de las que tanto hemos escuchado hablar, fue algo mucho peor, se acercaba una pandemia llamada “Hambruna”, el gobernante de aquella época, el gran Faraón se revolcaba en su cama sin hallar la solución, hasta que escuchó hablar acerca de un joven con nombre popular, José, en la conversación que sostuvieron, este joven le habló al faraón, entre muchas otras cosas, de planificar estratégicamente al país para hacer frente a la nueva pandemia que se avecinaba: la “Hambruna”, pero le dijo que el líder que fuera a dirigir la operación debía tener dos cualidades que lo diferenciaría de los demás líderes del país, para así evitar las improvisaciones:

-Prudencia y Sabiduría-

El gran Faraón vio en el joven de popular nombre, José, el hombre adecuado para dirigir la operación. Egipto salió ileso de la gran pandemia de la “Hambruna” asegurando su liderazgo mundial por muchos años más. El Liderazgo no debe su éxito a la improvisación, el verdadero líder es de ideas independientes, claras y sencillas, el verdadero líder es aquel que genera cambios radicales en su organización buscando el bien de sus colaboradores, el auténtico líder no se ufana de sus logros y sus conquistas apoderándose de tesoros ajenos, el verdadero líder es aquel que simplemente dice: No soy el mejor, soy el adecuado.

Lea también: El Reto de las Nuevas Dinámicas Organizacionales

Etiquetas: Cambios RadicalescompetenciascrisisestrategiashabilidadesLíderLiderazgoorganizacion

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

Web scraping Avanzado
TECNOLOGÍA

Web Scraping Avanzado

Por Roberto Opazo
renting de equipos informáticos
TECNOLOGÍA

Conoce por qué el Renting de Equipos Informáticos es bueno para ti y para tu Empresa

Por Redacción Digital
medios de pago como motores de inclusión
FINANZAS

El Rol de los Medios de Pago como Motores de Inclusión

Por Paulo Paulek
Asesorías que marcan Tendencia en la Actualidad
consultoria

5 Programas para Asesorías que marcan Tendencia en la Actualidad

Por Revista Empresarial & Laboral
marketplaces globales
Digital

Vende tus Productos de manera Efectiva en Marketplaces Globales

Por Nicolás Leal Seguel
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión