En el mundo de los negocios, el crecimiento rápido, rentable y sostenible, es el indicador de éxito más codiciado. Sin embargo, no todos los empresarios y sus equipos directivos se detienen a pensar y a preguntarse si realmente están construyendo un negocio sólido o simplemente están corriendo en círculos.
Es hora de hablar de una táctica muy común, desgastante y aunque suene extraño, normalmente adoptada de manera inconsciente, una táctica que llamo: escapar hacia adelante.
¿Qué significa «Escapar Hacia Adelante»?
Escapar hacia adelante es el impulso clásico de buscar el crecimiento de la empresa a punta de “nuevas oportunidades”, ignorando su identidad como negocio, el valor que genera y sus fuentes de ventaja.
Es como si un buen competidor de salto alto, en lugar de mejorar su técnica para ser el mejor y ganar más competencias, decide empezar a jugar baloncesto sólo porque salta bien y por entrar a un deporte más popular.
En los negocios, esto pasa más seguido de lo que crees, te quiero contar algunos ejemplos que he visto que estancan a los negocios o incluso los ponen en riesgo por el simple hecho de “escapar hacia adelante”.
Le puede interesar: Globalización & Expansión
Señales de Alerta para revisar si estás escapando Hacia Adelante:
- Te encanta lanzar nuevas líneas de productos:
Tienes un producto exitoso pero te apasiona “innovar” y el comercial que llevas dentro te hace pensar que hay que ampliar el portafolio de productos para “ganar mercado”, sin siquiera haber maximizado el potencial de tu producto principal.
Imagina que tienes un buen restaurante de hamburguesas. En lugar de perfeccionar tu oferta, decides lanzar smoothies, sándwiches, sushi y hasta cócteles. ¿Resultado? Diluyes tu marca, confundes a tus clientes y no profundizas en tu ventaja.
- Expandirse geográficamente:
Aquí es cuando uno escucha “es que para crecer necesito estar en más lugares”, aunque puede parecer un pensamiento obvio, si tienes un buen mercado en tu ciudad o región y aún no eres el líder indiscutible allí, ¿habrá necesidad de abrir en otras latitudes? ¿Y si no entiendes esos mercados y fracasas? ¿ya hay claridad de cómo y en qué momento expandirse?
- Sobreendeudamiento para crecer:
Estás tomando más y más deudas para financiar todas estas nuevas ‘oportunidades’, pero ¿qué pasa si no generan el retorno esperado?
Tomar deudas para financiar todas estas «oportunidades» podría llevarte a un callejón sin salida si no generan el retorno esperado.
- Ignorar métricas clave:
Dejas de lado indicadores de desempeño clave para enfocarse en métricas vanidosas.
Si dejas de prestar atención a métricas como ventas, margen bruto, y otras relevantes según el tipo de negocio, y decides enfocarte en métricas vanidosas como «seguidores en redes sociales», podrías estar escapando hacia adelante y dejándote llevar por el ego.
Le puede interesar: ¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?
- Saltar a tendencias de moda:
Adoptar cada nueva tendencia o tecnología sin evaluar su ajuste con la estrategia de negocio y sin una evaluación cuidadosa puede ser otra forma de escapar hacia adelante.
Imagina un restaurante que de repente decide implementar un sistema de realidad virtual para ordenar, sin considerar si esto mejora la experiencia del cliente.
El alto costo de escapar hacia adelante
Este fenómeno solo crea más distracciones y te aleja del foco, brinda más vulnerabilidad que fortaleza. Súbitamente te llevará a una situación en la que estás constantemente apagando incendios en lugar de construir un negocio rentable y sostenible.
Antes de embarcarte en tu próximo «gran proyecto», haz una pausa. Pregúntate: ¿Estoy contribuyendo al crecimiento de mi empresa o simplemente amontonando cartas de una baraja de negocios? Maximiza tus fortalezas actuales antes de diversificar o explorar nuevos horizontes.
Si alguna vez has caído en esta trampa, reflexiona e identifica el patrón cuando empieces a escapar hacia adelante, la mejor forma de controlar este impulso, es diseñando una estrategia explícita para crecer y siempre tenerla a la mano, para que antes de distraerte la revises para ver si lo que estás pensando hacer tiene sentido con lo que has planteado o si tan solo es el impulso de escapar hacia adelante.
Lea también: ¿Nuevas formas de Crecimiento para una Nueva Era?