¿Crees que un negocio pueda funcionar por sí solo?
La hiper automatización (hyperautomation en inglés) es la utilización de diversas tecnologías orquestadas en un proceso o una cadena de procesos que permiten al negocio funcionar en piloto automático de punta a punta, generando beneficios cómo rapidez e independencia de los procesos, un valor competitivo aumentado y una mejor experiencia del cliente.
Esta práctica está centrada en la automatización de un flujo de proceso y no en un proceso exacto cómo tal, por lo que nos permite incluso hacer una conexión entre departamentos o áreas distintas mediante la robotización para completar un proceso de inicio a fin.
La robotización de procesos o RPA suele ser el eje central o la primera tecnología en ser implementada al proceso debido a su alto rendimiento y rentabilidad, además de ser una manera más visible de mostrar un funcionamiento automatizado sobre sistemas. Esto debido a que dicha tecnología permite emular actividades, interacciones y reglas de negocio que un humano aplicaría a tareas y plataformas.
En posterior, es factible pensar en sumar la inteligencia artificial o machine learning a este proceso para aprender a realizar tareas complejas y la toma de decisiones menos estructuradas dentro del mismo. Estás suelen ser utilizadas para el procesamiento de la información entrante o resultante para tener una mayor efectividad en el procesamiento. En la práctica se usan con frecuencia en la extracción de datos no estructurados para justamente, dar una estructura inteligente y procesable a la información entrante.
Le puede interesar: Uso de Tecnología 4.0 en Ámbitos Empresariales
La implementación de las tecnologías anteriores da como resultado una gran generación de data y meta data que pueden ayudar al negocio a tener una visión más completa de la operación. Acá es factible implementar tecnologías de Big Data o visualización de información para almacenar, analizar y gestionar la información resultado del proceso. ¿La Robotización puede entonces responder directamente a solicitudes de clientes? ¿Cómo se vería una hiper automatización?
Sí, y el ejemplo más gráfico es la implementación de chatbots que se comuniquen directamente con el robot. De esta manera el usuario ya no vería este chat como una manera tediosa de lograr dar respuesta a su problema, sino cómo un medio válido que tiene efectividad y responde ante sus inquietudes con hechos, es decir, mientras tu chat se comunica con el cliente, en paralelo este lograría intercambiar información con un RPA que ejecutaría de manera inteligente el proceso para la solicitud exacta del cliente utilizando IA. De esta manera, los robots generarán un resultado esperado a la solicitud. A su vez, puedes visualizar el rendimiento e indicadores obtenidos a partir de la data de procesamiento de los bots en tiempo real. Generando una conectividad superior en tu proceso.
En resumen, la hiper automatización es una mirada completa sobre la interacción de un proceso con la tecnología y como la misma puede hacer funcionar un flujo completo de manera independiente generando evoluciones significativas en experiencia, rentabilidad y efectividad en la operación. Y tú ¿Estás listo para que tu negocio funcione en piloto automático?
Lea también: Robotización Automática de Procesos