En el marco de la 9ª edición del International Seminar on Online Higher Education in Management, organizado por OBS Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior del Grupo Planeta, a través del OBServatory, su Centro Internacional de Investigación se dieron cita importantes expertos en educación de escuelas de negocio y universidades de prestigio internacional, con el fin de compartir experiencias, intercambiar ideas y especialmente, identificar los principales avances y tendencias en educación superior online en management.
En esta oportunidad, los expertos analizaron la situación actual de la industria del Metaverso y la educación, particularmente las posibilidades que tiene este mundo de realidad virtual dentro del campo de la educación online.
Estas son algunas de las principales conclusiones destacadas por los expertos:
- Sobre la aceleración de los cambios tecnológicos: lo que en los 90s era ciencia ficción, es posible hoy gracias a la tecnología.
- Las evoluciones tecnológicas, sociales y económicas determinantes para llegar hasta aquí han sido: VR (Realidad Virtual), AR (Realidad Aumentada), IA (Inteligencia Artificial), el Blockchain, los NFT (Token No Fungible), la web social, y las criptomonedas.
- Se espera que el tamaño del mercado metaverso alcance en 2022 los 47.480 millones de dólares, antes de aumentar a 678.800 millones de dólares en 2030 (datos soportados por Statista).
- El metaverso protagonizará e influirá en el crecimiento del mercado del e-learning mejorando el proceso y experiencia de aprendizaje a través de: simulaciones hiperrealistas e inmersivas, interacción y retroalimentación en tiempo real, minimización de riesgos en el proceso de aprendizaje en ampliación de recursos disponibles y maximización de engagement y de aprendizaje colectivo.
- Las potencialidades del metaverso son enormes pero su incorporación masiva a la universidad está aún lejana hasta que no se cumplan los requisitos como: la aceptación social generalizada, la implementación de estrategias para superar la resistencia al cambio, integraciones en el marco de la transformación digital institucional y al modelo educativo (registro, evaluación, LMS y sistemas administrativos).
OBS Business School presentó recientemente el informe especial “Implicaciones educativas del metaverso: aplicación en el E-Learning”, desarrollado por el Dr. Luis Toro Dupouy , profesor y director de programas de OBS Business School, en el que se recogen los principales aspectos del Metaverso y su incidencia en la educación online.
De acuerdo con el experto, el Metaverso brinda la oportunidad de obtener un aprendizaje experimental, especialmente en áreas como la medicina, la ingeniería, los idiomas y los estudios sociales.
La realidad aumentada y la realidad virtual, la gamificación, la simulación y las estrategias de enseñanza interactiva que ofrece el Metaverso tienen un impacto cognitivo y emocional que potencia los beneficios del aprendizaje centrado en el alumno. Pero, además, “su integración en la actividad pedagógica puede promover la creación de más y mejores herramientas e incrementar también la efectividad en la medición del rendimiento académico”, indica el profesor Luis Toro.
El Metaverso puede posibilitar el aprendizaje autónomo y colaborativo, permitiendo el acceso a todos los recursos disponibles dentro de la plataforma. Y los usuarios, sin necesidad de moverse en el mundo real, pueden mantener una conexión continua con el mundo virtual sin limitación de tiempo. Se trata de una herramienta que permite explorar nuevas prácticas educativas a partir de modelos pedagógicos digitales consolidados y favorece el uso de metodologías como la clase invertida y el aprendizaje colaborativo, entre otras, lo que aumenta la flexibilidad y el dinamismo en las clases. Además, según afirma el informe, es fácil la adaptación del alumno pues lo hace de manera intuitiva, pero también del docente, incluso cuando este no tiene experiencia previa en campos virtuales.
Le puede interesar: ¿Cómo Cambiará la atención al cliente con la llegada del Metaverso?