Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué estudiar Ingeniería Mecánica en Colombia?

Por Redacción Digital
en EDUCACIÓN
Productos Automotrices
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

En un mundo digitalizado y tecnológico como el actual, los programas de formación profesional que demandan conocimientos técnicos específicos y en especial las ingenierías, se han convertido en indispensables para el desarrollo de los países. Los estudiantes y graduados de esta área del conocimiento han dado forma al mundo que conocemos, podemos decir que mientras la sociedad evoluciona y la humanidad avanza superando nuevas barreras, son cada vez más importantes las obras realizadas por los ingenieros.

Una de las ingenierías que más ha tomado relevancia es la Ingeniería Mecánica, donde los profesionales son capaces de diseñar, fabricar y controlar equipos, sistemas mecánicos y productos industriales como motores o máquinas. Tanta es su relevancia que, según datos del Ministerio de Educación Nacional, en el año 2017, se contabilizaron más de 6.000 ingenieros mecánicos en Colombia. Esta cifra ha aumentado con el paso de los años, ya que el auge de la industria 4.0 ha requerido más profesionales en esta materia.

La ingeniería mecánica es una de las carreras más demandadas en el país, por lo que, además, cuenta con una amplia variedad de salidas profesionales a nivel mundial. Y en ese sentido, la Universidad de América destaca algunas:

Industria automotriz: una de las razones por las que la mayoría de las personas deciden estudiar esta carrera es por el gusto a los automóviles y esto implica ser parte de cada una de las etapas de producción y fabricación de los mismos. De igual manera, lo anterior, también significa tener la oportunidad de ser parte de avances tecnológicos en IA y convertirse en un experto en una de las industrias más prolíficas del mercado.

Desarrollo biomecánico: al conectarse con ciencias como la biomecánica, el ingeniero puede ayudar a transformar la vida de los demás y su entorno. Esta rama tiene como enfoque principal estudiar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los organismos de los seres vivos, por lo que los profesionales pueden colaborar en el desarrollo de implantes y órganos artificiales.

Docencia: los profesionales en ingeniería mecánica pueden trabajar como docentes en la materia o también enseñando física, matemáticas o dibujo técnico en colegios y universidades.

Consultoría y asesoría: otra interesante opción para los profesionales de este campo, es emprender con un negocio o empresa propia donde se apliquen los conocimientos y habilidades que se obtienen durante los años de estudio. Por otro lado, también pueden aportar en la planeación y supervisión de proyectos de compañías.

Pero, ¿por qué estudiar Ingeniería Mecánica en Colombia? Pues, porque esta carrera es una de las más valoradas en el país debido a su excelente inserción laboral y salario promedio. Hoy en día, la sociedad y la industria colombiana demandan profesionales propositivos con soluciones tecnológicas derivadas de la práctica mecánica. Y en ese sentido, los egresados en esta materia se han caracterizado por sus grandes aportes en la generación de conocimiento tanto tecnológico como científico aplicado al aprovechamiento energético en pro de la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.

Y en ese orden de ideas, gracias a su trabajo ininterrumpido por cerca de 67 años y al fortalecimiento de sus procesos de calidad, la Universidad de América recibió la Resolución número 021000 del 3 de noviembre de 2023 por parte del Ministerio de Educación Nacional donde se otorga la Acreditación de Alta Calidad al programa de Ingeniería Mecánica: “El programa de Ingeniería Mecánica y la Universidad de América reciben con orgullo la acreditación y reconocen a sus estudiantes, egresados y docentes que han demostrado un alto potencial de desempeño y desarrollo profesional y académico” menciona Mario Posada García–Peña, rector de la Universidad.

Por otro lado,  el CNA destaca algunos aspectos como la capacidad de trabajo autónomo de los estudiantes, las estrategias del programa en cuanto a la planeación didáctica y metodológica de aprendizaje basado en proyectos y RUNIBOT, el cuerpo profesoral, las actividades de bienestar institucional, el impacto de los egresados en el medio social y académico, así como el cumplimiento de objetivos institucionales.

Le puede interesar: ¿Cómo Influyen las Decisiones Tomadas por los Datos en las Empresas?

Etiquetas: Carreras de ingenieríaeducación a distanciaIngenieríaingenieria automotriz

Comentarios 1

  1. Jhon Jairo Hidalgo says:
    1 mes ago

    Siempre he querido estudiar ingeniería mecánica, pero no encuentro una universidad que tenga esta carrera de manera virtual

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Tu Organización Cuenta con una Cultura de Aprendizaje?

Los 5 Principales Retos que se le vienen al Director Financiero en 2024

Software de Gestión para Recursos Humanos, mejor Herramienta Empresarial

¿Qué son los Nómadas Digitales, la nueva Tendencia Laboral?

Hacia una Cultura de Experimentación e Intraemprendimiento

Artículos Destacados

Seguridad de Bases de Datos
Seguridad Informática

Seguridad de Bases de Datos

Por César Sáez León
Optimizar el Negocio con Herramientas Online
TECNOLOGÍA

Simplifique la gestión del programa AppSec con Synopsys Software Risk Manager

Por Víctor Grimblatt, PhD
Mejorando las habilidades humanas a través de la inteligencia artificial
GESTIÓN HUMANA

Mejorando las Habilidades Humanas a través de la Inteligencia Artificial

Por Rodrigo Xavier Witt
Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales
TECNOLOGÍA

Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

Por Carlos Guzmán
DevOps en las organizaciones
TECNOLOGÍA

El poder de la cultura DevOps en la creación de organizaciones de alto rendimiento

Por Carlos Zapata
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Cultura de Aprendizaje

¿Tu Organización Cuenta con una Cultura de Aprendizaje?

Los 5 Principales Retos que se le Vienen al Director Financiero en 2024

Los 5 Principales Retos que se le vienen al Director Financiero en 2024

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión