Previo a la pandemia mundial, muchos estábamos acostumbrados a la formación laboral de manera presencial y veíamos muy lejana la posibilidad de tener experiencias positivas de aprendizaje profesional online, por la frialdad que muchos asumen que esto conlleva. Al encontrarnos con esta situación mundial se debió acceder de manera obligada y forzada a la capacitación o formación online. Pero, ¿cuáles podrían ser las ventajas del e-learning en las empresas?
Esta tiene muchas maneras distintas de aplicar o utilizar, claramente para algunos es más fácil que para otros tomar esta nueva metodología y hacerla propia, pero es allí en donde las empresas que nos dedicamos a estos procesos de digitalización, nos vimos con la oportunidad acertada de poder demostrar que esta metodología aplica muy bien, cuando intentamos producir un acercamiento entre empresa y trabajador a través de una pantalla, entregando la posibilidad de seguir fortaleciéndose como trabajador pero a su vez creando una experiencia en donde la persona pueda sentirse identificada a través de cada curso y simplemente disfrutar de ellos, tal como si vieras una serie de Netflix.
A continuación, les dejamos los 6 factores principales de por qué es positivo migrar a esta nueva tecnología, tanto para los colaboradores de tu empresa como para el equipo de capacitación o recursos humanos:
1- Plataformas online (LMS): Estos medios ayudan a que las empresas puedan disponer de capacitaciones o información relevante de impacto profesional, a un gran número de personas, con accesos simples desde cualquier tipo de dispositivo, sin requerir mayor entendimiento de parte de los trabajadores. Además, permite al equipo de recursos humanos acceder en cualquier momento a la data sobre asistencia y progreso de los colaboradores en cada uno de sus procesos de formación profesional.
2- Microlearning: Poder transformar el contenido presencial a un formato online de experiencia que traspasa la pantalla, en donde la persona encuentra algo dinámico, entretenido, simple y con gran acercamiento a la realidad de lo que ellos mismo viven en su mundo laboral.
3- Módulos breves: Cada contenido pasa a ser una experiencia efímera, ya que la persona al hacer el curso, comprende el objetivo de lo que se quiere lograr a través de este y pasa a un nuevo desafío, dando la posibilidad de aprender más en menos tiempo.
4- Contenido diverso: Las personas hoy no solo buscan formación para su puesto de trabajo, a través de las plataformas digitales, puedes subir todo tipo de contenido tanto para las personas y sus familias, como contenidos de distracción y aprendizaje para la vida diaria (jardinería, manejo de las finanzas personales, medidas covid, entre otras)
5- Bajo costo: Al ser un formato online los costos son mucho más bajo que los que hoy tienen las empresas por los cursos presenciales, comenzando por el arriendo de espacios, Coffe, papelería entre otros, al tener todo esto en una plataforma inviertes menos y abarcas mucho más.
6- Comodidad y simpleza: Al ser un contenido el cual puede ser visto desde cualquier dispositivo, computador, celular o tablet, la persona tiene la libertad de poder verlo en cualquier parte y horario de su día y poder repetir este las veces que estime necesario.
También le puede interesar: Innovación Educativa