Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desafíos Sociales en América Latina: Desigualdad Económica y Pobreza Alimentaria

Por Redacción Digital
en EDUCACIÓN
Desafíos Sociales en América Latina
Redacción Digital

Redacción Digital

Revista Empresarial & Laboral - Escrita por y para empresarios.

FacebookTwitter

América Latina, una región rica en cultura y recursos naturales, enfrenta una serie de problemas sociales que afectan a millones de personas en sus diferentes países. Estos desafíos, arraigados en la historia, la desigualdad económica y la falta de oportunidades, han sido persistentes a lo largo del tiempo y requieren una atención urgente para lograr un desarrollo más justo y equitativo.

El informe Panorama Social 2022 proyecta que 201 millones de personas viven en situación de pobreza y de esos 201 millones de personas, 82 millones (el 13,1%) viven en la pobreza extrema. Según estas cifras, se estima que, debido a la pandemia, habrá un aumento de 15 millones de personas en situación de pobreza en comparación con el periodo anterior a la crisis, y se prevé que el número de personas en pobreza extrema sea 12 millones más alto que el registrado en 2019. Este estudio anual analiza desde una visión integrada, diversos aspectos de la realidad social de América Latina y entrega diagnósticos, mediciones y propuestas sobre pobreza, distribución del ingreso, empleo, dinámica demográfica, perspectiva de género, salud, educación, políticas y programas sociales en la región.

En este artículo, examinaremos dos de las principales problemáticas sociales que afectan a América Latina; La desigualdad y la pobreza alimentaria.

La desigualdad económica y social

La desigualdad económica en América Latina tiene raíces históricas profundas. Durante la colonización, se establecieron estructuras económicas y sociales que perpetuaron la concentración de la riqueza en manos de unos pocos. A pesar de los cambios políticos y sociales ocurridos en los últimos siglos, muchas de estas estructuras se mantienen hasta la actualidad. Además, factores como la corrupción, la evasión fiscal, la falta de acceso a la educación y la discriminación socioeconómica contribuyen a la perpetuación de la desigualdad en la región.

Las brechas socioeconómicas generan tensiones y divisiones dentro de la sociedad, aumentando la polarización y disminuyendo la solidaridad entre diferentes grupos. Esto puede conducir a conflictos sociales y políticos, lo que a su vez dificulta la formulación de políticas públicas efectivas y la gobernabilidad.

La desigualdad económica y social representa un obstáculo significativo para el desarrollo sostenible en América Latina. Las altas tasas de pobreza y la falta de acceso a oportunidades limitan el potencial de crecimiento económico y la movilidad social. Además, la desigualdad obstaculiza la construcción de una sociedad inclusiva, impidiendo que todas las personas participen plenamente en el desarrollo económico y social de sus países.

Combatir la corrupción en todas sus formas es esencial para garantizar la transparencia en la gestión de recursos públicos y promover un desarrollo equitativo. Lograr esto, permite priorizar la inversión en educación de calidad y servicios de salud accesibles puede aumentar las oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.

Pobreza alimentaria en Latinoamérica

La pobreza alimentaria en Latinoamérica representa uno de los desafíos más apremiantes para la región en el siglo XXI. A pesar de sus recursos naturales y potencial agrícola, millones de personas continúan lidiando con la falta de acceso a alimentos básicos y nutrición adecuada.

Factores como el cambio climático, la inestabilidad económica y la falta de infraestructura agrícola adecuada contribuyen a la persistencia de la escasez de alimentos en ciertas regiones.

Los gobiernos han puesto en marcha diversas políticas y programas para enfrentar la pobreza alimentaria y mejorar la seguridad nutricional de sus ciudadanos. Algunas de las estrategias más comunes incluyen:

Programas de transferencia de ingresos

Muchos países han implementado programas de transferencia de ingresos dirigidos a las poblaciones más vulnerables, proporcionando subsidios y asistencia económica directa para adquirir alimentos básicos. Aunque esta solución se ve obstaculizada por la corrupción y la mala administración de los gobiernos que se ven incapaces de realizar una implementación efectiva de programas y recursos destinados a abordar la escasez de alimentos.

Agricultura sostenible y fortalecimiento de la cadena de suministro

Fomentar la agricultura sostenible y brindar apoyo a los pequeños agricultores son medidas clave para mejorar la producción de alimentos y aumentar la disponibilidad de productos frescos y nutritivos. Esto ha ido acompañado de una mejora significativa en la infraestructura de transporte y almacenamiento. Esto es esencial para garantizar que los alimentos lleguen a las zonas más necesitadas de manera oportuna y eficiente.

El cambio climático representa una amenaza constante para la producción agrícola, y eventos climáticos extremos pueden afectar gravemente la seguridad alimentaria en la región. Un ejemplo de esto es la Guajira, Colombia. Una región propensa a sequías, lo que dificulta el cultivo y la producción de alimentos. Una situación preocupante, ya que el 66,3 por ciento de la población de esta zona vive en condiciones de pobreza.

La desigualdad económica y la pobreza alimentaria son dos desafíos sociales interconectados que requieren una atención prioritaria en América Latina. Superar estas problemáticas no solo contribuirá a mejorar la calidad de vida de millones de personas, sino que también fomentará la estabilidad política y el desarrollo económico sostenible en la región. A través de una acción conjunta y enfoques integrales, es posible avanzar hacia una América Latina más justa, equitativa y próspera para todos sus habitantes.


Le puede interesar: La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Etiquetas: america latinaCambio ClimáticolatinoamericaproblematicasRegion Latinoamericanasubsidios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Cómo Prevenir y Defenderse de un Ataque de Ransomware?

Inteligencia Competitiva: Impulsor de la Innovación

Un Nuevo Tipo de Emprendedor: los «Operadores de Influencers»

Los Desafíos del Crédito Digital 2023-2024 en Colombia

Más familias colombianas podrán Beneficiarse con los Subsidios de Vivienda

Artículos Destacados

el futuro del ecommerce
E-commerce

El Futuro del Ecommerce

Por Elias Manopla
Experiencia de usuario en Canales Digitales a través de Monitoreo
MARKETING

Experiencia de usuario en Canales Digitales a través de Monitoreo

Por Antonio Arancibia
Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente
TECNOLOGÍA

Convergencia Tecnológica para el Relacionamiento con el Cliente

Por Teddy Carrascal
Tendencias laborales para el mercado tecnológico
TECNOLOGÍA

Tendencias Laborales para el Mercado Tecnológico

Por César Avilés
recobro de prestaciones económicas
FINANZAS

Recobro de Prestaciones Económicas

Por Juan Carlos Machuca Vargas
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Cómo Prevenir y Defenderse de un Ataque de Ransomware

¿Cómo Prevenir y Defenderse de un Ataque de Ransomware?

Inteligencia Competitiva

Inteligencia Competitiva: Impulsor de la Innovación

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión