«La educación sin duda es uno de los instrumentos más poderosos para reducir la pobreza y la desigualdad y ayuda a cimentar las bases del crecimiento económico sostenido.»
En búsqueda de mejorar la calidad de vida de los colombianos, creemos firmemente que la educación contribuye a posibilidades económicas y laborales, apostarle a la educación en línea, presencial, intercambios estudiantiles y prácticas laborales en el exterior mejora significativamente la calidad de vida de las personas y abre un sin fin de oportunidades.
Los cambios tecnológicos y la competencia mundial exigen a muchos el dominio de ciertas habilidades y la adquisición de nuevas destrezas, competencias entre la tecnología y la educación que brinden herramientas que faciliten la óptima implementación de sus conocimientos a medida que los mercados laborales se ajustan a la automatización, es así como la educación brinda más habilidades, mejor productividad y mayor capacidad de los trabajadores para mejorar las condiciones de vida, al reunir; experiencia, capacitación y formación profesional.
Le puede interesar: Navegando a través del Cambio y como Reinventarse
Desarrollo y crecimiento de las Universidades
El desarrollo y crecimiento de las universidades y sus programas de la presencialidad a la virtualidad, incrementa la posibilidad que más estudiantes tengan posibilidades de escoger la modalidad de estudio, esto permite que las instituciones tengan más recursos para que puedan desarrollar más programas, potencializar la educación, optimizar los recursos, y convertir la relación en un gana – gana para todos los involucrados. Si todos unimos nuestro esfuerzo y conocimiento, podremos hacer que cada día más personas tengan un mejor acceso a la educación, de esta forma podemos crear y desarrollar país.
La educación sin duda es uno de los instrumentos más poderosos para reducir la pobreza y la desigualdad y ayuda a cimentar las bases del crecimiento económico sostenido. La educación superior nos traerá como consecuencia la innovación tecnológica que los países requieren para salir del subdesarrollo e integrarse a la competencia mundial del mercado global. Por ello la educación superior juega un papel importante en la formación de profesionales que den solución creativa a problemas prácticos en el ámbito económico y social en el corto, mediano y largo plazo.
Lea también: Competencias de los Entornos Digitales