A partir del 01 de mayo en Colombia ya no se usará la mascarilla o tapabocas en espacios cerrados.
El presidente de Colombia, Iván Duque anuncio en rueda de prensa, que la medida de retiro de tapabocas en espacios cerrados se aplicará en los municipios que tengan al menos un 70% de segunda dosis de vacunación y un 40% de dosis de refuerzo.
Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay han anunciado también el fin de esta medida sanitaria para la mayoría de la población. También se ha adoptado en países europeos como España o Inglaterra, y en Estados Unidos, entre otros.
¿Podremos asegurar que volveremos a la normalidad?
Se comprobó que el uso de la mascarilla y el lavado de manos previno la expansión del covid19 y que la vacunación con su doble dosis permitió que su contagio fuese menos grave. Sin embargo, debemos ser conscientes de que el virus no se ha ido y que tendremos que convivir con él, cómo convivimos con otros virus, razón por la que los médicos recomiendan usar vacunas como las de Influenza o gripe que refuerzan el sistema inmunológico.
¿Qué consecuencias pueden traer estas medidas?
En varios países asiáticos, incluso antes de la pandemia, ya se usaba con frecuencia la mascarilla. Sin embargo, en los países occidentales no se tenía esto como un hábito. No obstante, una de las enseñanzas de la pandemia es que las medidas de bioseguridad son efectivas para prevenir la dispersión de los virus. En este sentido, es importante portar la mascarilla cuando se tengan síntomas, así se trate de un resfriado. De esta forma, se protege a las personas y a sí mismo. Entonces, no es sensato pensar en abandonar por completo los protocolos de bioseguridad.
Esta medida es un descanso para las empresas de eventos empresariales que siguen presentando una baja en sus negocios y una alerta a las compañías empresariales para que abran sus puertas a la presencialidad laboral con precauciones de bioseguridad.
Los viajeros por su parte que lleguen al país deberán tener su esquema de vacunación completo o una prueba PCR negativa no superior a 72 horas.
El llamado es a la prevención permanente y no olvidar que el virus ha dejado a la fecha más de 140.000 muertos a la fecha.
¡El cuidado ahora es de todos y con todos ¡