Estados Unidos es uno de los países más solicitados por los extranjeros para emigrar, para invertir, e incluso para crear negocios. Los patrones de consumo de este país lo hacen uno de los centros de comercio más importantes del mundo.
Pero esto mismo hace que las restricciones para viajar o emprender en los Estados Unidos sean mayores. Si tantas personas quieren entrar, hay que asegurarse de que solo ingresen las más aptas.
Incluso como visitante, los extranjeros deben pasar por un arduo proceso de selección para poder obtener una visa. En caso de querer ir a trabajar las restricciones son incluso mayores, por lo que muchos desisten de la idea o ingresan de forma ilegal.
Conseguir la Visa para vivir y trabajar en Estados Unidos
Sin embargo, existe la oportunidad de obtener un permiso para emprender un negocio en Estados Unidos. Así, se puede participar en el mercado norteamericano con menos controles.
Los ciudadanos españoles tienen la oportunidad de ingresar al país con el permiso especial ESTA, un programa de exención de visado para países selectos. Esta autorización permite viajar por motivos de negocio o turismo por un máximo de 90 días.
Para crear un negocio en Estados Unidos no es necesario ser ciudadano o residente de este país. Pero sí hay que solicitar una de las visas de negocio disponibles, según los requisitos específicos de cada persona.
Si ya tienes una empresa en España y deseas expandirte a Estados Unidos, necesitarás una visa L-1. Este permiso se emite por mínimo un año, de acuerdo a las características de la empresa y su estatus en el país de origen. Para importar o exportar bienes de o hacia Estados Unidos, es necesaria la visa E-1, que permite a los comerciantes trasladarse a este país para cualquier requisito operativo.
Por otra parte, también existe una visa específica para los extranjeros que quieran crear un negocio completamente en Estados Unidos, llamada E-2. Para esto, deben exhibir su modelo de negocios y demostrar que será exitoso en este país. La visa E-2 también debe solicitarse si desea comprar una compañía ya formada en EUA.
Luego de decidir que tipo de negocio quieres iniciar en Estados Unidos, es hora de definir la estructura de tu empresa y proceder a solicitar los documentos necesarios.
Puede crearse una corporación, una Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC, el tipo de empresa más buscada), sociedades, o empresas de propiedad individual. Cada una tiene requisitos y obligaciones impositivas distintas.
Como Estados Unidos es un país federal, cada estado tiene sus propias leyes particulares, y es necesario conocer cuáles son más propicios para montar negocios siendo extranjero. Si no se tiene una dirección física de antemano, se puede recurrir a un Agente Registrado, que opere en el país y pueda encargarse de la domiciliación.
Una vez elegido el estado, se debe proceder al registro de toda la información relacionada a la nueva empresa y solicitar los certificados correspondientes. Es necesario registrarse ante el IRS como empleador, para poder contratar empleados y pagar los impuestos pertinentes.
También es necesario poseer una cuenta bancaria, preferiblemente de empresa, pues ofrece mayores beneficios en este caso que una cuenta personal. Lo bueno es que, para esto, tampoco es necesario ser ciudadano o residente. Cualquier persona puede abrir una cuenta en un banco norteamericano y disfrutar sus beneficios como guardar los ahorros en este país o por ejemplo transferir dinero. En este caso, si está pensando por ejemplo en cómo enviar dinero a España desde Estados Unidos, debe considerar algunos aspectos clave, ya que no siempre utilizar una transferencia bancaria internacional es la mejor opción ni la mas barata.
Tipos de Negocios que puedes abrir en Estados Unidos
En cuanto al tipo de negocio, no hay restricciones especiales, mientras el producto o servicio se enmarque dentro de la legalidad. Lo más recomendable es estudiar muy bien el mercado y segmentar la audiencia a la que se quiere llegar.
Estados Unidos es un país muy amplio y complejo, con grandes diferencias entre un estado y otro. Por lo tanto, es aconsejable definir primero el lugar en el que se quiere emprender y conocer de primera mano cuáles son las necesidades y nichos de mercado que brindan más oportunidades de prosperar.
Aunque es un país lleno de consumidores ávidos, estos compradores no están dispuestos a consumir lo que sea, pues tienen altos estándares de calidad.
Dicho esto, Estados Unidos está lleno de oportunidades para los españoles que quieran emprender. Muchos estados, especialmente hacia el sur, están llenos de poblaciones hispanohablantes, que pueden conectar más fácil con la empresa por esta afinidad.
El consejo principal es, por supuesto, asesorarse legalmente y pensar bien cada acción, para que los resultados sean los más óptimos.