De acuerdo con la CEPAL, 175 millones de latinoamericanos viven en condiciones de pobreza y el 12,4% de ellos (75 millones) se encuentran en situación de indigencia. En Colombia, la población que vive en contextos de pobreza (con menos de $242.000 al mes) asciende al 28%. la idea es ejecutar proyectos que ayuden a niños en condiciones extremas.
Niños en la pobreza:
Los niños no están exentos de esta realidad. Según Unicef, 4 de cada 10 menores en América son pobres y 28,3 millones viven en condiciones de pobreza extrema. Este crudo panorama condujo a la creación de América Solidaria, una fundación con presencia en 12 países del continente que desde hace 15 años, trabaja por la erradicación de la pobreza infantil a través de 225 proyectos y más de 700 voluntarios.
Desde su llegada a Colombia en 2009, América Solidaria ha liderado 60 iniciativas enfocadas en salud, educación y desarrollo productivo. En este camino ha sumado aliados del sector privado como Falabella Financiero –que en Colombia agrupa a Banco Falabella, Seguros Falabella y Viajes Falabella-, compañías con las que trabaja desde hace 6 años en la creación de espacios de inclusión social para niños, jóvenes y sus entornos familiares.
Nuevos proyectos:
A propósito de esta alianza, América Solidaria y Falabella Financiero realizaron por segundo año consecutivo una cena benéfica en pro de la ejecución de 7 nuevos proyectos que se prevé impacten positivamente a más de 12 mil familias en Bogotá, Medellín y Guasca (Cundinamarca). Este año bajo el concepto Derribando Fronteras, Construyendo Juntos un Camino de Igualdad los gestores de la iniciativa rindieron homenaje al voluntario, un actor de transformación que pone sus capacidades técnicas y humanas al servicio de la sociedad.
“En América Solidaria creemos que invitando a los jóvenes a la unión y la responsabilidad, podremos transformar la realidad construyendo un continente más justo para los niños; nuestra causa debe convocar a todos los sectores del país”, señala Irene Bello, directora ejecutiva de la Fundación América Solidaria.
Por su parte, Carla Peña, gerente de Gestión Humana de Banco Falabella sostiene que la participación de Falabella Financiero en el proyecto social liderado por la ONG América Solidaria es un compromiso inquebrantable. “Más allá del aporte monetario, hemos logrado vincular nuestra cadena de valor (clientes, colaboradores y proveedores) a esta causa y crear una red de voluntarios que construye oportunidades para los niños y jóvenes colombianos”, agregó Peña.
Balance 2016
En 2016 la alianza contempló 5 proyectos en Cundinamarca que beneficiaron a más de 1.600 personas. Dentro de las iniciativas se cuenta el acompañamiento y capacitación a 50 familias productoras de alimentos en la zona rural de Bogotá, para la generación de valor agregado en sus negocios y su vinculación como proveedores a la Fundación Banco de Alimentos.
15 años de América Solidaria en cifras:
- 000 beneficiarios
- 688 voluntarios
- 225 proyectos ejecutados
- 96 aliados estratégicos