La industria creativa colombiana se ha convertido en motor de crecimiento, que se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y es vital para la economía del país, ya que aporta a su desarrollo a través de los 71 sectores económicos que la componen, 41 de ellos, relacionados con el mercadeo, la publicidad y las comunicaciones (más de 11.000 Mipymes). Bajo este escenario y para fortalecer la industria creativa colombiana, contribuir a su desarrollo y apoyar su proceso de internacionalización se ha lanzado la primera plataforma multisectorial B2B (Business to Business) relacionada con el mercadeo, la publicidad y las comunicaciones, que cuenta con herramientas innovadoras para el relacionamiento comercial entre la oferta y la demanda con interés en la industria creativa.
PIC, la Plataforma B2B de la Industria Creativa Colombiana busca hacer visible el talento creativo del país y promover su exportación. Para ello, pretende favorecer la formalización empresarial y facilitar negocios entre empresas de la industria creativa colombiana y empresas que demandan este tipo de servicios en Colombia y el mundo. También busca impulsar una estrategia de mercadeo-país, de la cual ya hacen parte más de 30 asociaciones, agremiaciones e instituciones de la industria creativa colombiana, y a la que ahora su CEO – Beatriz Helena González invita a sumarse “activamente” a instancias tales como medios de comunicación, instituciones oficiales, gremios económicos y asociaciones profesionales, cámaras de comercio y, en general, comunidades que representan la demanda de servicios de industria creativa para que apoyen a los empresarios (MiPymes) bajo el lema «Unidos somos más», que resume la esencia de esta iniciativa. “Negocios sin fronteras. Nunca antes ha sido más fácil exportar talento. Es la hora de trabajar unidos para entender y optimizar las oportunidades, identificar aliados y generar las herramientas que visibilicen y potencien la industria creativa colombiana”, manifiesta González.
Más que una plataforma, PIC es un ecosistema de industria creativa en el que vivirán los encadenamientos productivos entre empresarios de la oferta de la industria creativa colombiana y empresarios que demandan sus servicios, a través del cotizador en línea, ruedas de negocios, eventos, ferias, galerías de empresas, revista digital, newsletter quincenal y un repositorio de data sobre el comportamiento de las empresas y la industria en este ecosistema de la industria creativa, que estarán al servicio de los empresarios que hagan parte de PIC.
La plataforma busca consolidarse como la comunidad de referencia de la industria que alberga la oferta en mercadeo, publicidad y comunicaciones de las organizaciones del país, y que espera aportar significativamente en el desarrollo empresarial sostenible y la generación de empleo al facilitar conexiones multisectoriales para generar una mayor productividad de esta industria representada por empresarios de la oferta colombiana de los sectores editorial, impresión y empaques, fonográfico, audiovisual, medios digitales y software, publicidad, comunicaciones de marketing, PR, diseño y, en general, proveedores de servicios de mercadeo y publicidad.
Le puede interesar: Impulsando el Éxito de las Pymes a través de Servicios Financieros Digitales