Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Incursión de las Marcas en el eSports

Marketing y comunicación gamer

Marcelo Fabián Bueno Por Marcelo Fabián Bueno
en ACTUALIDAD EMPRESARIAL
0
eSports
Marcelo Fabián Bueno

Marcelo Fabián Bueno

Business Developer - Red Button

FacebookTwitter

«Los eSports son otra herramienta de marketing para cumplir las necesidades de las marcas, para que incursionen en los eSports deben capacitarse, entender las emociones del eSports y saber conectarlas con su marca.»

Los videojuegos y sus torneos ya están posicionados como eSports, (Deporte electrónico, lo cual su aceptación de deporte es una discusión para otro momento) Los eSports están en el centro de las actividades en esta nueva situación social, pero quiero dejar en claro que los eSports ya venían creciendo a buen ritmo, solo que esta situación fue como un “Turbo” para la industria de los videojuegos y principalmente a los eSports, donde su naturaleza digital les permiten seguir funcionando normalmente a pesar de esta situación, en resumen, se aceleró el uso de los eSports como una herramienta de marketing, ya que las marcas al no tener eventos presenciales en deportes, teatro, música, cine, arte o cualquier otro contenido que les genere visibilidad o interacción con su target, empezaron a ver a los eSports como una oportunidad.

La mayoría de las marcas no saben cómo incursionar en los eSports, y los CEOs que son de otra generación, no tienen la empatia para comprender la pasión y el fanatismo que generan los videojuegos en sus usuarios. Comparto tres tips para que una marca pueda incursionar en los eSports:

Segmentación:

Lo primero que las marcas hacen mal es llamar a todos estos usuarios solamente “Gamers”, y desde ahí ya perdemos el foco, gamer ya no es un jugador de videojuegos, ahora ser gamer está dentro de un universo, el cual está formado por géneros de juegos como *Sports – MOBA – FPS, etc. Luego por plataforma como Mobile, Consolas, Pc, luego por juego como FIFA – PES – League Of Leguends – Call Of Duty – Forza – Gran Turismo, etc. y luego por comunidades que trabajan en la organización y proactividad social de cada juego.

Esta segmentación es un gran desafio en esta industria, ¿Cómo hacemos para segmentar un estudiante de 8 años que está jugando online en Fortnite con un médico de 35 años? Todo esto me lleva a pensar que solamente se puede segmentar este universo gamer por estilo de vida. La pregunta es: ¿Qué tienen estos 2 jugadores en común con su marca?

Para todo esto se necesita investigación al respecto, conseguir data de los juegos, de los usuarios, del territorio, del mercado, etc. se debe estructurar un workshop para lograr tener la mayor cantidad de información posible y luego si poder empezar a desarrollar una buena estrategia de su marca en eSports.

Empatía:

Una gran ventaja para su marca es lograr empatía con los gamers; puedo decir que son un target difícil de satisfacer, ya que ellos quieren la mejor organización, las mejores actividades, los mejores torneos, los mejores premios, y si es posible !todo gratis!. Pero, si logramos conectarnos con ellos, si logramos darles reconocimiento, si logramos entenderlos, si logramos que nos entiendan y desarrollamos una buena propuesta de valor en la marca, podemos garantizar de su parte sentido de permanencia y reconocimiento hacia la marca, generando compras tarde o temprano.

Le puede interesar: Campañas de Voz Informativas

Un gran reto para la marca es definir el valor agregado de su producto, definir la conexión que puede lograr su marca con una determinada comunidad. ¿De qué manera puede apoyarlos? ¿Qué beneficios puede darle? Tenga en cuenta que un velador común tiene un precio, pero si tiene un diseño de Mario Bross, ése velador obtiene un valor agregado que no es sólo dinero; también obtiene una gran intensión y decisión de compra. El cliente desea tenerlo, después es solo cuestión de dinero. La pregunta es: ¿Su marca qué emociones conecta para generar ventas?

Objetivos:

Todas las marcas pueden participar en eSports según su presupuesto, pueden hacer pequeñas acciones de bajo costo o pueden tener su propio torneo internacional. Lo importante que debe definir una marca es su objetivo al participar de lo eSports, las marcas pueden lograr tener:

  • Awareness (Conocimiento): Cuando el cliente reconoce y recuerda tu marca.
  • Engagement (Compromiso): Cuando se generan puntos de unión entre marca y cliente.
  • Branding (Marca): Cuando generas confianza en el cliente.
  • Leads (Contacto): Cuando el cliente se registra y aporta un dato de contacto.

En esta industria, por ahora, no está regulado el valor de cada impacto realizado, ejemplo: ¿Qué valor tiene cada jugador inscrito al torneo? ¿Qué valor tiene cada espectador de una partida? ¿Qué valor tiene cada comentario en redes sociales? ¿Qué valor tiene cada contacto en base de datos? ¿Qué valor tiene ser Sponsors de un gamer, de un equipo gamer o de un torneo gamer?

Puedo decir que todo depende de los KPIs (Key Performance Indicator -Indicadores de gestión) que nos ayudan a identificar el rendimiento de nuestra estrategia respecto a nuestro objetivo. Ahora es donde el departamento de Marketing junto al departamento de ventas debe de una vez por todas trabajar juntos. Deben saber elegir ¿Cuáles son los Kpis necesarios? y ¿Cuál es valor objetivo al que se debe llegar? Ejemplos: Necesitamos tener 2.000 leads, crecer en redes sociales con 10.000 seguidores, generar un crecimiento de Awarness de un 10% en el mercado, etc.

Con toda esta información se debe evaluar el presupuesto necesario y definir si: ¿Conviene tener nuestro propio torneo? ¿Contratamos una plataforma de torneos online a largo plazo? ¿Somos parte de un torneo Nacional? ¿Hacemos alianzas con diferentes entidades de eSports? Lo anterior ayuda a soportar el ROI (Return On Investment – Retorno de inversion) de su compañía.

En resumen:

Los eSports son otra herramienta de marketing para cumplir las necesidades de las marcas, para que incursionen en los eSports deben capacitarse, entender las emociones del eSports y saber conectarlas con su marca; en pocas palabras se debe generar una marca que sienta y transmita el eSports.

Lea también: ¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

Etiquetas: AwarenessBrandingComunicación GamerengagementeSportsEstrategia De MarcaJugadoresLeadsMarketing GamerTorneo GamerTorneos Onlinevideojuegos
Please login to join discussion

Artículos Recientes

Blockchain 101

Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

Cartagena de Indias, paraiso para un Verdadero Descanso

Tendencias de Ventas que debes Implementar en el 2021

Resiliencia vs Medición de Resultados y Panorama 2021

 

Artículos Destacados

¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?
Estrategias

¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?

Por Paola Andrea Peña Hernández
previsión exequial
GESTIÓN HUMANA

Previsión exequial: Tranquilidad y confianza en momentos de COVID-19

Por Guillermo Chaves
Servicios funerarios
GESTIÓN HUMANA

Creatividad e Innovación en el servicio Funerario

Por Maria del Pilar Rojas
Gestión documental y Transformación digital
TECNOLOGÍA

Enfoque de una Gestión Documental que Apalanca la Transformación Digital

Por Fernando Linares Castro
Gestión de nómina y seguridad social
Nómina

Menos del 1% de la población puede calcular sus deducciones

Por Carlos Javier de León
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Marketing de Contenidos
  • Desarrollo Web
  • Agencia de Prensa

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • B2B NETWORK
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • BUSCADOR DE EMPLEO

RECIENTES

Blockchain 101

Blockchain 101

Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Desarrollo web
    • Agencia de prensa
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión