Diseñando Futuro nace como resultado del Programa de Inclusión en los Mercados (PROIM), que viene liderando el Minicomercio, el cual posibilita la suma de capacidades productivas de las víctimas que han decidido convertirse en empresarios.
El proyecto recoge las experiencias de las entidades que se han aliado con este fin. “En Colombia Productiva vamos a poner al servicio de las víctimas el conocimiento que tenemos para mejorar su productividad y agregar valor a su oferta con mejores diseños y procesos. ‘Diseñando Futuro’ aporta al cumplimiento del Plan de Negocios que construimos para este sector y que busca exportaciones por US$5.300 millones para 2032”, explicó el presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto.
Se vincularán empresas de seis ciudades: Bogotá, Medellín, Valledupar, Bucaramanga, Ibagué y Tumaco.
400 empresas de esa actividad manufacturera, lideradas por este grupo afectado por la violencia, recibirán capacitación y acompañamiento para ayudarlas a mejorar sus indicadores de productividad y gestión comercial.
“Inexmoda, como instituto que busca transformar y fortalecer el Sistema Moda, se une a Diseñando Futuro porque creemos que el fortalecimiento de las empresas beneficiarias es el medio para crear organizaciones más eficientes y con capacidad de respuesta a la demanda del mercado. Solo así, y a través de encadenamientos productivos sostenibles en el tiempo, podremos acortar brechas entre empresas anclas y proveedores”, afirmó el presidente de Inexmoda, Carlos Eduardo Botero.
Con ‘Diseñando Futuro’, se buscará aumentar el capital humano disponible para esta industria, con mayor conocimiento y con capacidad de ofrecer valor agregado, aumentando así las opciones laborales para estas poblaciones.
Adicionalmente, la iniciativa busca cerrar la brecha que existe entre la industria textil y confecciones. Por esto, uno de los componentes del proyecto es crear espacios comerciales para que las empresas de las víctimas puedan hacer negocios con otras compañías de la industria, especialmente las ancla.
Le puede interesar: Posconflicto, migración, equidad y género como variables claves en el futuro de la prevención