Desde la aparición de plataformas de comunicaciones unificadas, uno de los principales objetivos ha sido reducir los viajes y aumentar la productividad a través de videollamadas y otros servicios de colaboración en línea. Con la llegada de la pandemia, estas herramientas cobraron aún más relevancia debido a las restricciones de movilidad impuestas.
Inicialmente, la adopción de las comunicaciones unificadas fue alta, gracias a la obligatoriedad de las circunstancias. Tanto las empresas como los empleados encontraron en ellas una solución para mantener la comunicación y colaboración en tiempo real, gracias a servicios como chat, videollamadas y trabajo colaborativo en documentos.
Sin embargo, a medida que el regreso al trabajo presencial se hace más frecuente, muchos empleados optan por una combinación de trabajo remoto y presencial. Uno de los motivos más comunes es el tiempo que se ahorra al no tener que desplazarse diariamente a la oficina, con los problemas de tráfico y transporte público que esto implica.
Para las empresas, esta situación plantea un reto en términos de productividad, ya que ahora se deben implementar estrategias de bienestar laboral, cultura de trabajo en equipo y comunicación oportuna para garantizar que los empleados estén cómodos y puedan rendir al máximo en su trabajo, sin importar su ubicación.
Le puede interesar: ¿Por qué usar la API de WhatsApp en tu Empresa?
Por otro lado, las reuniones continuas pueden generar altos niveles de estrés según una encuesta realizada por Zoom, a 13,250 trabajadores estadounidenses y europeos durante el primer trimestre de 2021, el 37% de los encuestados informaron que las reuniones virtuales habían aumentado su nivel de estrés y disminuir la atención y productividad de los trabajadores.
Estudios demuestran que después de dos reuniones seguidas, la productividad puede disminuir según una investigación realizada por Microsoft en 2021, después de dos horas consecutivas en una videollamada, la atención y la productividad de los participantes disminuyen en un 25%. También existen riesgos para la salud, como la exposición prolongada a pantallas y audífonos, así como las implicaciones legales por no atender la regulación laboral sobre la desconexión digital.
Es importante mencionar que, aunque estos estudios proporcionan información relevante sobre el impacto de las videollamadas en los trabajadores, los resultados pueden variar dependiendo de la situación individual de cada persona y de la organización
Para abordar estos desafíos, soluciones de análisis de datos de las comunicaciones unificadas, llegan como una herramienta clave para producir información relevante y tomar decisiones informadas sobre los nuevos retos de liderar empresas en entornos híbridos de trabajo.
Como empresario que trabaja con empresas de todos los tamaños y sectores, entiendo la importancia de adaptarse a los nuevos retos que plantea el trabajo remoto. A través de la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas y estrategias de bienestar laboral adecuadas, es posible mantener la productividad y el trabajo en equipo en cualquier entorno.
Lea también: Comunicación Integral o 360º