Actualmente están saliendo masivamente colombianos no sólo como caminantes de carreteras, sino también inteligentemente, de manera programada, asesorada y progresiva.
Muchas son las razones por las cuales los colombianos, emprendedores, empresarios, inversores, pero también ciudadanos preocupados por el futuro del país están haciendo maletas o mejor dicho, “trasteo” y están empezando a emigrar en masa. No se trata de una diáspora, pero sí cada vez más familias enteras tienen como principal objetivo echar raíces en países tan admirados por los colombianos como España y Portugal.
Entre el gran listado de intranquilidades que están motivando a los colombianos a decir “Es hora de partir” están, por ejemplo, el déficit fiscal, incremento de impuestos, devaluación del peso, volatilidad del dólar, la delincuencia común, inseguridad máxima, alta percepción de corrupción, sensación de que la democracia tambalea. Por todo lo anterior, muchos piensan que actualmente no es interesante vivir en Colombia.
Un trasteo con garantías
El perfil del colombiano que desea partir pertenece a la clase media, su promedio de edad está entre los 16 y los 64 años y la mayoría de los que están tomando la decisión de partir no lo están haciendo de manera precipitada o a la ligera. La gran mayoría de los que parten se aseguran antes de irse adquiriendo una vivienda y cerciorándose que ésa compra se realice con todas las garantías posibles considerando tanto los costos que pueden derivar de la inversión, como su impacto social.
Muchos han preferido elegir como destino predilecto a España, su condición de punto de encuentro histórico entre diferentes pueblos que han dejado su influencia a lo largo de los siglos se constata en la pluralidad de costumbres, tradiciones y creencias de las numerosas culturas que la habitaron. Su calidad de vida y el clima mediterráneo son dos de las principales razones por las que los colombianos encuentran al país ibérico como uno de los más atractivos para adquirir alguna propiedad.
Los países de la Península Ibérica cuentan con altos niveles de vida en materia de salud, educación, seguridad y salarios.
Con la adquisición, los emigrantes podrán beneficiarse de la “Golden Visa”. Una ley aprobada por el Gobierno Español en el año 2013 que permite obtener la residencia a aquellos inversores cuya inversión supere los 500.000€. La residencia en España también se les otorgará a sus familiares directos y dependientes. Esta ley también existe en varios países europeos.
Además de otorgar la residencia en el territorio nacional, la Golden Visa proporciona diversas ventajas que, hasta su entrada en vigor, sólo los residentes en los países que la otorgan podían disfrutar. Entre las garantías están: ausentarse de Europa durante largos períodos de tiempo, en el caso de España, adquirir la nacionalidad española por residencia y obtener el permiso de trabajo tanto para el propio inversor como para sus familiares.
El mercado inmobiliario en Europa está demostrando ser un refugio seguro, incluso en tiempos de crisis. A pesar de que la pandemia de coronavirus afecta aún a gran parte del mundo, incluido España y Portugal, los inversores internacionales todavía tienen a Europa en el punto de mira cuando se trata de inversiones inmobiliarias. Lisboa, Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades europeas más atractivas para invertir en el sector inmobiliario en 2022.
Le puede interesar: 5 Recomendaciones para Enfrentar una Recesión