En Colombia la hotelería de lujo es un mercado de 748 billones de pesos, según cifras de Euromonitor International, que se espera crezca un 20 por ciento en los próximos cinco años. Cabe decir que entre 2012 y 2017, el crecimiento de este mercado en el país fue del 55 por ciento, el reto del sector hotelero es lograr la personalización de los servicios conocer a fondo a sus huéspedes, despertar emociones y ofrecer experiencias, la conexión digital es relevante para el posicionamiento y crecimiento de las marcas de lujo ya que a través de las redes sociales y blogs se obtiene la conexión con los consumidores de este mercado. “claramente es un mercado de nicho. “Hoy en día en muchos países y regiones lo que predomina son los hoteles que ofrecen servicios básicos y la competencia está fundamentada en precio. Sin embargo, aún hay un mercado con alta exigencia en estándares de lujo y eso es lo que nos permite desarrollar productos y servicios para atender este segmento”. Afirma Juan Camilo Rodríguez, vicepresidente comercial de Movich hotels.
En ciudades del país como Cartagena y Bogotá actualmente existe una interesante oferta de hoteles de alta gama, así como en zonas del país donde los atractivos ecológicos han incrementado la demanda de alojamientos de esta categoría.
Al país han ingresado marcas de lujo de distintos segmentos, es la hotelería uno de los de mayor proyección, no solo por el desarrollo obtenido en los últimos años sino por el impulso que el turismo nacional le ha inyectado, el vicepresidente comercial del Hotel Movich afirma, “ese segmento atrae especialmente al visitante internacional haciendo crecer los ingresos relacionados con turismo de incentivos de alto nivel’’.
“El reto para la hotelería de lujo está en capitalizar el crecimiento de esos viajeros al país y de esa manera reactivar la economía para incremente la demanda de servicios, no solo de alojamiento, sino de eventos tanto corporativos como sociales,” explica.
“Los hoteles de lujo se caracterizan por la posibilidad de vivir en sus instalaciones experiencias únicas apoyadas en altos estándares de calidad y servicio de arquitectura y diseño, y de infinidad de detalles. Esto va más allá del tamaño del hotel o incluso de la marca que lo respalde” asegura Rodríguez.
De acuerdo con el proveedor de investigación de mercadeo Euro monitor International en Latinoamérica el mercado del lujo movió solo el año pasado 22.356 millones de dólares, y se espera que hacia el 2022 crezca un 30 por ciento.