CONGRESO EMPRESARIAL & LABORAL
Ya no es un tema de películas de ciencia ficción, es una realidad. La Inteligencia Artificial llegó a las organizaciones para quedarse de manera natural en nuestras vidas.
“Es muy caro”, “eso es otro tema de moda”, “es responsabilidad de los de sistemas”, “nosotros no usamos Inteligencia Artificial (IA)”, son algunas de las frases que se escuchan a diestra y siniestra cuando se aborda el tema relacionado con la adopción de la IA. ¿Están aprovechando el Poder de la IA en sus empresas?
Si alguna de estas frases hace parte del ecosistema de respuestas que escucha por parte de sus colaboradores, por favor realicen un ejercicio muy sencillo, formulándoles estas preguntas:
1. ¿Tiene o ha visto alguna vez Netflix?
2. ¿Ha llegado alguna vez a un destino específico utilizando Waze o Google Maps?
3. ¿Alguna vez ha subido una foto a Facebook y ha visto que se etiquetan correctamente algunas de las personas que aparecen sin que usted siquiera haya pestañeado?
4. ¿Alguna vez ha visto en su iPhone (Siri), o la función de aquellos con dispositivos Android (OK Google), para decirle: “OK Google, llamar a Marjorie”?
Si responden SÍ a por lo menos uno de los puntos anteriormente descritos, felicitaciones, ya se benefician de la Inteligencia Artificial. El reto ahora es que la organización y sus colaboradores también se beneficien de ella. Ya no es un tema de películas de ciencia ficción, es una realidad. La Inteligencia Artificial llegó para quedarse de manera natural en nuestras vidas.
Le puede interesar: El Poder de la Inteligencia Artificial en la Gestión del Talento Humano
Para implementar exitosamente proyectos que incorporen IA en su ecuación, por favor olvídense de la tecnología (eso es algo que siempre tendrá solución razonable), y concentren sus esfuerzos en potenciar al máximo la Experiencia del Cliente, del Colaborador, del Ciudadano y de la Corporación (Modelo 4C), para con ello como norte principal, impulsar organizaciones Más Productivas, Más Rentables y mucho Más Sensuales.
Cuando se da paso a colocar foco en potenciar la Experiencia, se da un escenario de creatividad que facilita repensar y simplificar los procesos, así como también realizar análisis multidimensionales que permitan identificar tendencias que faciliten la vida de nuestros colaboradores, así como también colocar a la empresa en posiciones de vanguardia.
Si usted es de los que necesita ejemplos concretos para decidirse a dar el paso, imagine rondas programadas de guardas de seguridad, en medio de un ecosistema de dispositivos conectados (Internet de las Cosas – IoT), para evidenciar mucho más de si el guarda cumplió o no con el desplazamiento previsto. Dichos dispositivos podrían proporcionar información de valor de tal forma que se pueda asociar aspectos de salud a la ecuación, para remitir a chequeo médico aquellos colaboradores que el sistema detecte como candidatos idóneos para así anticipar potenciales riesgos asociados con incapacidades médicas.
Asista al Congreso Empresarial & Laboral 2020
Más tiempo para mejores entrevistas, mayor valor para la organización, automatización de todos o de la gran mayoría de aspectos transaccionales a lo largo y ancho del proceso de selección, gestión inteligente y predictiva, interacción a través de Chatbots que utilizan lenguaje natural con los candidatos, Blockchain aplicado a componentes de certificaciones, análisis inteligente de un gigantesco volumen de información que permitan generar insights para estar varios pasos por delante de la competencia, son tan sólo algunas de las ventajas que saltan a escena cuando se trata de referenciar las bondades de incorporar la Inteligencia Artificial en las Organizaciones.
El Gobierno ya trazó la Política de Transformación Digital e IA en Colombia. En el CONPES 3975, se detalla la ruta de trabajo a través de la cual se pretende colocar al País en el sendero correcto del positivo aprovechamiento de la Revolución 4.0, destinando para ello 121 mil millones de pesos (una cifra muy pequeña sinceramente, pero se le abona la buena intención).
Personas y Gobierno Nacional ya lo tienen claro: La IA debe estar presente en nuestro día a día para facilitarnos la vida.
Es perentorio que los líderes de las empresas se sumen rápidamente a la correcta y positiva adopción de la IA en beneficio de sus organizaciones, colaboradores, clientes y accionistas, dando foco en potenciar una o varias Experiencias.
La tecnología es, permítanme la expresión, carpintería, toda vez que muchos de los procesos que requieran componente de IA, Machine Learning, Chatbots, Blockchain, etc, etc y muchos más etc, pueden encontrarse incluso de manera gratuita en internet. Obviamente hay para todos los gustos y sabores, desde soluciones gratuitas hasta de pago, pero el foco NO es la tecnología, es la experiencia.
¡Excelente artículo, felicidades! Es sorprendente ver cómo la inteligencia artificial se ha apoderado de nuestras vidas para bien y para los negocios representa un recurso muy valioso para seguir creciendo. Quiero compartirles un blog que lei sobre este mismo tema y me parece interesante que ustedes también puedan leerlo. https://www.keos.co/inteligencia-artificial-para-empresas-el-valor-de-la-innovacion/