«El NoCode es un conjunto de herramientas que nos permiten desarrollar el 90% de aplicativos del mercado actual sin una línea de código.»
NoCode no es sólo una tendencia, un movimiento, una filosofía, es además una verdadera revolución que está rompiendo paradigmas anclados en el emprendimiento y la innovación desde los inicios de las startups: necesitamos una inversión importante de tiempo, dinero y un perfil desarrollador para construir la solución digital que haga realidad nuestra idea. El NoCode nos demuestra lo contrario.
El NoCode es un conjunto de herramientas que nos permiten desarrollar el 90% de aplicativos del mercado actual sin una línea de código. Más conocido como programación visual, este movimiento se diferencia de herramientas conocidas como Wix o WordPress porque nos permite llegar al siguiente nivel. No estamos hablando de hacer una simple página web, más bien desarrollar plataformas complejas como Uber Eats, Mercado Libre, Tinder, Airbnb, Twitter etc en unos días y sin ningún conocimiento de algún lenguaje de programación.
Herramientas como Glide, Adalo, Webflow entre otras ya empiezan a ser usadas por grandes organizaciones internacionales para prototipar ideas de manera funcional y avanzar más rápido y con verdadera agilidad en sus procesos de innovación y desarrollo de productos tecnológicos.
Las consecuencias de esta revolución van a ser impresionantes no sólo a nivel económico y empresarial sino también en temas de desarrollo e innovación. Quizás al fin se ha encontrado un mecanismo para disminuir la brecha entre el emprendimiento y la innovación tan presente en Latinoamérica.
Le puede interesar: Robótica en Redes Sociales
El impacto en el mundo del emprendimiento será algo nunca antes visto: millones de emprendedores podrán realmente materializar sus ideas usando tecnología y así poder tener un impacto global. La cantidad de emprendimiento crecerá de manera exponencial, sin embargo, esto no significa que esta será más simple ya que, cuando las vallas de entradas disminuyen, la competencia aumenta.
Con el NoCode, es la primera vez que las personas que son expertos en su sector van a poder desarrollar ellos mismos soluciones digitales a problemáticas que encuentran cada día sin necesidad de ir a buscar un perfil tecnológico y generar real impacto en corto tiempo.
Imagínense que puedan volver esa idea tangible con un prototipo funcional en unos días y sin ninguna inversión; esa es la promesa NoCode. La curva de aprendizaje de estas herramientas no se compara en nada al aprendizaje de un nuevo lenguaje de programación que necesita como mínimo 6 meses intensivos de clases. Las herramientas NoCode se descubren en unas horas y después de 2-3 semanas de práctica ya pueden desarrollar alguna plataforma digital que hoy día les parece imposible.
La digitalización ha sido acelerada por esta pandemia, aprovechemos esta crisis para subirnos a esta ola tecnológica que por primera vez es accesible a todos y así lograr acortar esa brecha de innovación que nos provoca tantos problemas socio económicos en la región. Las reglas de juego han cambiado, los paradigmas fuertes se están rompiendo para los ciudadanos emprendedores y hoy sólo depende de cada uno de nosotros si decidimos subirnos a esta ola.
Lea también: Chatbots para el Black Friday