La liquidación de la nómina suele considerarse un proceso transaccional que no aporta valor a la empresa. En muchas organizaciones el proceso ha sido delegado al área administrativa para que Talento Humano se concentre en la gestión y desarrollo de las personas y así cumplir los objetivos organizacionales.
Debido a que la administración de nómina involucra alta carga operativa, y de información en los recursos tecnológicos y genera riesgos cuando se hace un mal procedimiento, algunas empresas han optado por la tercerización del proceso, delegando en firmas especializadas, la administración de su nómina.
Lo anterior nos sugiere hacernos una pregunta: Si en las empresas de servicios el costo del personal suele representar entre 50% y el 60 % de los egresos y en las empresas industriales entre el 25% y el 35%, ¿por qué se afirma que el proceso de nómina no agrega valor?
“Es transcendental que las empresas
implementen soluciones integrales
para la administración de su nómina,
directamente o a través de un tercero
especializado, que les permita
reducir la carga operativa, descentralizar
controladamente el ingreso de
las novedades, brindar información
oportuna a todas las áreas del
negocio y analizar el comportamiento
de la nómina.”
Si bien el proceso tiene características transaccionales, no hacerlo bien puede tener un alto impacto en el clima laboral, la satisfacción de los empleados, el servicio al trabajador, además de generar altos costos para el empleador por sanciones, multas, interés de mora, demandas laborales, entre otras. Un claro ejemplo de lo anterior, son las sanciones que entidades como la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales) ha impuesto a las empresas que han cometido errores en su proceso de nómina, específicamente en el pagos a la seguridad social. Recordemos que dichas sanciones oscilan entre el 5% y el 60% del menor valor declarado.
Por esa razón, es transcendental que las empresas implementen soluciones integrales para la administración de su nómina, directamente o a través de un tercero especializado, que les permita reducir la carga operativa, descentralizar controladamente el ingreso de las novedades, brindar información oportuna a todas las áreas del negocio y analizar el comportamiento de la nómina.
Un correcto, oportuno y eficiente proceso aporta información relevante y pertinente a todas las áreas de la organización, apoyando a la toma decisiones y aportando datos útiles para la planeación, control y seguimiento. En la gráfica se aprecian algunos usuarios de la información generada en el proceso de nómina.