Las empresas de hoy no son las mismas de hace diez años. Una era digital, la eliminación de las barreras de tiempo y espacio, así como las crecientes necesidades de los clientes que cada vez cuentan con más información para tomar decisiones, son factores que han llevado a las empresas a crear estrategias para ser más eficientes y efectivas a la hora de producir y vender.
En esto, las telecomunicaciones se convierten en un aspecto clave para no perder ningún tipo de oportunidad tanto con clientes como con proveedores, lo que implica contar con las herramientas adecuadas para lograr conexiones ágiles y oportunas. Es allí donde la tecnología desempeña un papel importante, porque puede convertirse en la aliada perfecta para capturar y fidelizar negocios.
La telefonía móvil y fija, la conectividad a través de internet, el servicio para almacenar información en la nube y demás tecnologías, constituyen ahora esos instrumentos que hacen posible construir canales de comunicación efectivos para que los clientes, la información, los negocios y la productividad estén al alcance de su mano (o de un clic). No obstante, sucede que no todas las empresas tienen las mismas necesidades.
Cada compañía, dependiendo del sector al que pertenece, así como de su tamaño, su ubicación, su mercado y sus proyectos, tiene situaciones particulares a las que debe responder de una forma u otra, con mayor agilidad según el tipo requerimiento. Es en ese punto en donde si no se cuenta con los servicios o soluciones de telecomunicaciones adecuadas, pueden presentarse fugas de recursos y esfuerzos.
Estudios de expertos señalan que una empresa puede llegar a gastar hasta cuatro veces más en solo mantenimiento de su sistema IT que en innovación; lo que indica que las telecomunicaciones deben ser administradas de manera estratégica, como cualquier otro recurso valioso. Por tanto, que sean implementadas, por expertos que identifiquen las necesidades puntuales de la empresa, es una buena carta de garantía para ello.
Cuando no se hace una evaluación exhaustiva de las necesidades de telecomunicaciones en las empresas y se consideran alternativas que el mercado ofrece, sin contexto y previo análisis se puede caer en el error de implementar soluciones con características que no siempre son las adecuadas, especialmente en el caso de las pymes.
En ocasiones, puede considerarse más eficiente tomar servicios “por separado” pero esto lleva implícita una complejidad que, muchas veces, resulta innecesaria para la gestión del negocio, convirtiéndose en una pérdida de tiempo y recursos. El ecosistema de telecomunicaciones en las empresas responde mejor cuando es administrado por un solo operador y bajo la misma visión de lo que se quiere lograr con dicho ecosistema.
También ocurre que el emprendedor o empresario cae en el error de sobredimensionar sus requerimientos en tecnologías y comunicaciones y adquiere productos innecesarios, que no usará en su totalidad. Situación que también conlleva a una menor eficiencia de los recursos.
Es prioritario, entonces, hacer una evaluación para determinar la manera más eficiente de implementar los servicios de telecomunicaciones, revisando las tecnologías y mecanismos que hoy existen. En este punto también se hace importante contar con la asesoría adecuada de expertos que están en las empresas operadoras.
La aproximación a las necesidades de las empresas se hace desde la venta consultiva. Esto quiere decir que los asesores trabajan de la mano del cliente para entender los requerimientos de las empresas, logrando convertirse en arquitectos de las soluciones, tanto para grandes organizaciones como para pymes. Así, las telecomunicaciones en las empresas se convierten en un verdadero aliado para el crecimiento, la productividad y cerrar la brecha en la dinámica de las tecnologías de punta.
Hoy en día son pocas las empresas que pueden vivir ajenas al mundo de la tecnología, todas necesitan de una u otra forma encontrar su espacio tecnológico y aportar mediante este un valor añadido frente a su competencia. Dado lo costoso para una pequeña y mediana empresa costear profesionales en plantilla que ayuden a la empresa en esta labor de transformación digital, se hace imprescindible el servicio de empresas que ofrezcan consultoría IT personalizada para las necesidades de cada sector.