Cada día la adopción de servicios de nube o Cloud Services se está haciendo más importante y relevante para las compañías e instituciones en Latinoamérica. Aunque hay países que han comenzado antes, por lo que tienen una mayor madurez que otras geografías, lo cierto es que todas las organizaciones comparten un conjunto común de expectativas y desafíos en el soporte de entornos de infraestructura en el perímetro y en la nube. Por ejemplo, encontrar personal capacitado para manejar las tecnologías de nube, desafíos de seguridad y cómo cambiar sus procesos con el fin de obtener mejor gobierno de sus estrategias TI.
Hoy vemos una oferta muy completa de servicios cloud desde diferentes proveedores, en donde cada uno ha sabido sacar ventaja en distintos frentes de desarrollo tecnológico. Es por esto que contar con un enfoque que permita a las distintas compañías e instituciones satisfacer sus diferentes requerimientos de negocios, ha sido clave en la de las empresas proveedoras para apoyar y simplificar este viaje.
El viaje a la nube
A medida que las organizaciones eligen comenzar su viaje a la nube, se enfrentan a desafíos en términos de costes, ciberseguridad y consumo de energía. Además, contar con herramientas que permitan orquestar, operar y tener disponibilidad, manteniendo una infraestructura consistente en los diferentes ambientes, ya sea privado o público es un gran reto a la hora de asegurar las capacidades de portabilidad y flexibilidad en el desarrollo de aplicaciones.
Le puede interesar: Ciberseguridad para la Nube
Existen compañías que ayudan a las organizaciones a afrontar estos retos mediante la innovación y la ampliación de las asociaciones con los principales proveedores de nube pública y con proveedores de hardware con el objetivo de entregar un ambiente unificado y estandarizado, cualquiera sea el proveedor de infraestructura.
Para lograr una real estrategia Multicloud, se ofrece una gestión integral de las plataformas con Aria, solución de Cloud Management y Orquestación, sin dejar de lado los ambientes modernos basados en Kubernetes, como también las cargas nativas que pueda tener al día de hoy cualquier compañía.
Para lograr esta estrategia, es clave trabajar con distintas alianzas, homologando las tecnologías y disponibilizándolas para que sean consumidas desde el Marketplace de cada una de ellas, pero también el ecosistema de proveedores e implementadores tiene que actualizarse y capacitarse para poder hacer escalar esta promesa de simplificar y facilitar una estrategia Multicloud.
Lea también: En un Mundo de Pantallas