Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ergonomía: clave en la motivación, productividad y retención del talento humano

Por Revista Empresarial & Laboral
en Salud Ocupacional
retención del talento
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

La tendencia global de coworking, ha propuesto espacios corporativos para facilitar el trabajo colaborativo incrementando el bienestar y el intercambio de ideas entre los trabajadores. Sin embargo, es importante que las empresas que decidan operar en espacios de coworking, cumplan a cabalidad con la Resolución 0312 del 13 de febrero de 2019 para la correcta aplicación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, que garantizará el bienestar, productividad y motivación de las personas mediante los principios de ergonomía en los puestos de trabajo.

Teniendo esto en cuenta, la ergonomía se posiciona como un factor clave para la motivación y productividad de los colaboradores, pues al ofrecer puestos de trabajo diseñados o adaptados de acuerdo a la actividad y fisionomía de los perfiles laborales solicitados por la organización, aumentará la concentración y sensación de satisfacción y bienestar. La disposición estratégica de los espacios físicos y personalización del diseño del lugar, garantiza el control y reducción significativos de los riesgos laborales para alcanzar resultados satisfactorios de SG-SST.

Condiciones físicas del espacio:

son fundamentales para propiciar un entorno agradable, familiar y de bienestar para los colaboradores, con la inclusión de factores como buena ventilación, ubicación del mobiliario cerca a zonas luminosas naturales, temperatura agradable y humedad mantenida, al igual que bajos niveles de ruido y espacios amplios para el relacionamiento y la dispersión.

Ubicación estratégica de puntos de luz:

la estética y el reflejo de la imagen corporativa deben aplicar principios básicos de la ergonomía comenzando por la localización inteligente de los puntos de luz pues aumentan la calidad y cantidad de ejecución del trabajo al mitigar la fatiga visual. La forma correcta de situar la luz es encima de los puestos de trabajo y a los lados de la mesa para evitar reflejos y deslumbrante.

Aprovechamiento de la luz natural:

ayuda en la eliminación del estrés, fomenta un ambiente de trabajo más confortable y satisfactorio, suscitando la productividad y rentabilidad de la organización. Adicionalmente, genera ahorros económicos y ambientales. Las ventanas deben tener cristales tintados, cortinas o filtros que regulen su intensidad y eviten grandes cambios a lo largo del día.

Uso del mobiliario correcto:

este debe brindar sillas regulables en altura, acolchadas, suficientemente anchas, con apoyo lumbar y apoyabrazos para facilitar una buena postura, seguridad y confort. La postura ideal del trabajador es con la espalda recta, formando un ángulo de 90° con las piernas. La mesa también es importante para garantizar la distancia entre la pantalla y la vista del trabajador y debe otorgar espacio libre suficiente a la persona que alterna el trabajo informático con otras tareas. La norma ISO detalla 75 centímetros de altura.

Ubicación de los computadores:

las pantallas deben ubicarse perpendicularmente a las ventanas para evitar problemas de visión. Adicionalmente, la cabeza del trabajador debe quedar a 55 cm de la pantalla en línea recta, a la altura de los ojos o de 10° a 20° por debajo. Las adopciones de estas medidas protegen la comodidad del trabajador dando lugar a una buena postura que reduce dolores de espalda y afecciones a la columna.

Espacio ideal entre puestos:

es recomendable que proporcione un metro y medio libre alrededor del trabajador para facilitar su movilidad, pues las posturas y los movimientos naturales son indispensables para un desarrollo eficaz. Para ofrecer las dimensiones esenciales, es necesario tener en cuenta la altura del plano de trabajo, el espacio reservado para las piernas y zonas de alcance óptimas del área de trabajo.

Para Javier Ramírez, CEO de Famoc Depanel “la infraestructura física corporativa y más aún el diseño de los espacios que demanda la lógica del trabajo corporativo no son una responsabilidad que se toma a la ligera, detrás de la estética debe haber un estudio y personalización que responda de manera integral y bajo las disposiciones dictadas por el SG-SST a las necesidades de cada empresa y en la medida de lo posible de cada colaborador. Un proyecto ajustado y estratégico además de prevenir riesgos, garantiza eficiencia y rentabilidad a las empresas.” Ergonomía

De acuerdo con las disposiciones generales para la implementación de nuevos estándares mínimos del SG-SST, dictada por la Resolución 0312 del 13 de febrero de 2019, este Sistema deberá funcionar en todas las jornadas laborales de la empresa, así como en todos sus centros de trabajo o sucursales y garantizará la participación de todo aquel que se encuentre vinculado a la empresa incluyendo a trabajadores, contratistas, estudiantes y practicantes.

También le puede interesar: Tendencias en Tratamientos Estéticos Faciales No Invasivos

Etiquetas: CoworkingProductividadretener el talento humanoSalud Ocupacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

 

Artículos Destacados

Robotización Automática de Procesos
Inteligencia de Negocios

Robotización Automática de Procesos

Por Luis Alejandro Nieto Afanador
empleados felices
GESTIÓN HUMANA

¡Empleados Felices, Empresas Exitosas!

Por Jacqueline González Loaiza
Libranza Inclusiva
Financiación

Libranza Inclusiva

Por Mauricio Anjel Riva
Ahora si empezó la década
Seguros

Ahora sí Empezó la Década

Por Mauricio Ballesteros
digitalizar y transformar los procesos industriales
INDUSTRIA

Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía

Por Jonathan Rojas Betancourt
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Ciberseguridad para la Nube

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión