La prolongada exposición a la luz solar y por consiguiente a la radiación UV, es el principal riesgo para desarrollar cáncer de piel; En la industria colombiana existen trabajos que demandan que el personal este sometido a altas cargas de radiación UV permanentemente, lo que hace imposible reducir el tiempo de exposición. En estos casos se hace indispensable utilizar bloqueador solar
En Colombia recientemente fue aprobado en segundo debate el proyecto de ley 129 DE 2016 que busca establecer medidas de protección y prevención para reducir los efectos nocivos en la salud de la población por causa de la exposición a la radiación solar; este es un paso muy importante en legislación para nuestros trabajadores ya que de lograr entrar en vigencia protegería a los trabajadores que están expuestos de manera prolongada a la radiación solar, pues estos deberían ser protegidos haciéndoles entrega de los elementos de protección idóneos con la debida capacitación para su adecuado uso.
Ya que la protección de muchos trabajadores no se puede realizar solo con gorras, carpas o mangas esperamos que los empleadores nos sensibilicemos sobre la importancia del uso del bloqueador solar en trabajadores expuestos de manera constante: Obreros de construcción, carteros, vendedores tienda a tienda, conductores, operadores de taladro etc.. para esto es importante que tengamos en cuenta como comprarlo y las características que debe tener, las cuales trataremos de explicar a continuación:
“En Colombia recientemente fue aprobado en segundo debate el proyecto de ley 129 DE 2016 que busca establecer medidas de protección y prevención para reducir los efectos nocivos en la salud de la población por causa de la exposición a la radiación solar”
- Los fotoprotectores: son agentes que tienen la finalidad de proteger la estructura y preservar la función de la piel humana contra el daño actínico. En la actualidad los efectos perjudiciales de los UVB son ampliamente reconocidos, pero ya no se ponen en duda los potenciales riesgos que entrañan los UVA. Ambas radiaciones tienen un papel de importancia en la foto envejecimiento y en la génesis del cáncer de piel. Es por ello que en referencia a los fotoprotectores se considera hoy que es de fundamental importancia aquellos que presentan un «Amplio Espectro» de acción, entendiéndose como aquellos fotoprotectores con capacidad de protección tanto en el rango UVB como en el UVA de los elementos de protección idóneos con la debida capacitación para su adecuado uso.
- El Factor de Protección Solar (FPS): El Factor de Protección Solar es un multiplicador del tiempo de exposición solar sin daño a la piel. En pieles normales, sin protección alguna, el tiempo máximo de exposición sin dañar la piel es de 10 a 15 minutos. Lo que hace el FPS es multiplicar este tiempo. Por ejemplo, lo que antes eran 10 minutos de exposición sin protección, ahora al multiplicarlo por un factor 30, el resultado son 300 minutos de exposición segura a la radiación solar, si es un factor 50 nos cubriría 500 minutos (8 horas) pero recordando siempre que puede existir sudoración y absorción de la piel al mismo ; por ello los dermatólogos recomiendan realizar varias aplicaciones al día adicional.
- Proteccion UVA /UVB: Estudios dermatológicos demuestran que un SPF 8 dispone sobre la protección del 40 % de los rayos UV. Un 15 salta a un 95 %, y un 30 SPF sube a 97%. Un SPF 45 o mayor no ofrece más de un 1 por ciento adicional de protección que un SPF 30, pero aumenta el potencial de irritación de la piel.