- “De acuerdo a las nuevas disposiciones en las que se extendió el aislamiento preventivo y obligatorio hasta el próximo 25 de mayo, los niños y niñas entre los 6 y los 17 años de edad podrán salir tres veces a la semana por periodos de 30 minutos por día.”
La organización internacional Aldeas Infantiles SOS Colombia lanzó una alerta por el alto riesgo al que estarán expuestos los niños, niñas y adolescentes, con motivo de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno nacional a partir del próximo 11 de mayo.
Según, Ángela Rosales, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Colombia, se celebra la posibilidad de que los niños salgan al aire libre, lo cual es vital para su desarrollo y sus derechos al juego y la diversión, pero esto genera una responsabilidad aún mayor como padres y como sociedad para protegerlos de un posible contagio.
Añadió que, “con estas nuevas normas, es un deber del Estado priorizar las medidas de prevención y atención a los infantes, y evitar que el levantamiento de las restricciones incremente el número de casos de niños y niñas contagiados por el Covid-19”.
En ese sentido, la organización publicó un listado de recomendaciones para que los padres y cuidadores tengan en cuenta después del 11 de mayo:
- No hay que exceder el tiempo establecido por el Gobierno nacional. 30 minutos al día, durante tres días a la semana es lo máximo y es un deber de los padres acatar estas normas.
- Salir con los niños y niñas a entornos cercanos con los elementos de bioseguridad (tapabocas y gel antibacterial) y llevar a mano elementos de higiene que puedan servir en caso de algún imprevisto (una botella con agua, unos pañitos húmedos).
- Conversar claramente con los niños y las niñas sobre el riesgo al que aún estamos expuestos y que por tanto deben conservar puestos los elementos de bioseguridad. Hay menores que no toleran mantener puesto el tapabocas, por lo cual hay que buscar alternativas para evitar riesgos, como bufandas o cuellos de tela.
- Evitar tocar los elementos de los parques, como los pasamanos o columpios. Es preferible desarrollar actividades que no nos pongan en contacto con elementos de la calle, como caminar, saltar, correr o jugar a la lleva.
- Estar atentos a las acciones inconscientes que tenemos, como tocarnos la cara, porque los menores seguramente lo harán. Igualmente se cansarán del tapabocas y es probable que se lo retiren por momentos, por lo cual hay que estar atentos.
- Explicar a los chicos que la salida tiene un tiempo fijo y tomar la hora antes de salir. Invitar al niño a que ayude a controlar el tiempo para saber cuándo hay que regresar.
- Al regreso hay cumplir con los protocolos de bioseguridad para el ingreso a la vivienda, lavado de manos, desinfección de prendas de vestir, y explicarles que es importante mantener esta rutina.
- Los pequeños, que presenten afecciones de salud o síntomas gripales no deben salir.
- Conversar con ellos para mantener la distancia con las personas que se encuentren en la calle.
- Es importante recordar que los elementos que llevamos a la calle los debemos limpiar, como por ejemplo el celular.
También le Puede Interesar: ¿Por Qué es Importante el E-Learning en el Aprendizaje de los Niños?